Monarquía, liberalismo y ayuntamientos contra los bienes comunales

Fragmentos traducidos del estudio L’aprofitament dels béns comunals a Catalunya i la seva evolució jurídica, a propòsit del cas de l’estany de Banyoles, del abogado Lluís Pau y Gratacós, publicado el 2003. Sobre la historia del último periodo del final…

El aire ya es una mercancia

DE COMO LA FINANCIARIZACION DE LA NATURALEZA PERMITE AL CAPITAL AVANZAR SOBRE LOS BIENES COMUNES La financiarización de la Naturaleza es un proceso de entrada del sector privado en la conservación de la biodiversidad, que consiste mas bien en convertir…

Fraguas, ánimo y adelante

(BREVE) HOMENAJE A FRAGUAS, y propuesta para el otorgamiento de un nuevo Fuero a la aldea libre de Fraguas Prólogo Son ya casi dos años los que han pasado desde mi última visita a la hermosa aldea de Fraguas. Sin…

Posverdad, neolengua y revolución integral

Como  explicó  George  Orwell   (1903-1950) el lenguaje, una de las facultades humanas más básicas, puede ser convertido   en un instrumento de poder y de dominación de primer orden. En un artículo aparecido en el diario  El País  del  día 17…

Algunas certezas sobre la guerra civil española

‹‹La historia es testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la antigüedad››, Cicerón. ‹‹Las fuerzas morales constituyen uno de los asuntos más importantes de la guerra››, Karl von Clausewitz.…

La contemporaneidad: una pugna entre lo comunal y lo privado. Un ejemplo andaluz

El pensamiento ilustrado y la legislación liberal se orientaron al fortalecimiento de los emergentes Estados-Nación. Para ello, la ordenación del territorio, la fiscalidad y el expolio del patrimonio comunal de los pueblos fueron elementos claves. La desarticulación del comunal se…

Aprovechamientos vecinales y desamortización en Almonte

‹‹Ocurre, no pocas veces, que el proceso mutacional engendra situaciones regresivas››. Heleno Saña. El discurso historiográfico dominante ha proyectado una imagen de la Andalucía rural caracterizada por diversas patologías propias, como el burdo binomio señores-vasallos o el atraso económico y…

Propiedad colectiva, posesión dividida

TEORÍA La cuestión es superar el régimen de la propiedad individual, sea privada (capitalismo) o pública (capitalismo de Estado), sin dejar de lado las conquistas civilizatorias de los derechos individuales, entre los cuáles se inserta el derecho a la propiedad.…

Márgenes estrechos para la disidencia

En el mundo en el que vivimos la conciencia de determinadas situaciones a veces implica un ahogo constante y profundo. Cada vez hay menos margen para la oposición, para el conflicto, aquel que es real, sobre lo esencial y que…