La izquierda en el entramado petrolero de Venezuela

  El profesor Giuseppe D’Angelo1 ha tenido la gentileza de obsequiarme un ejemplar de su libro publicado en Italia, titulado Il monaco rosso. Salvador de la Plaza. Un intellettuale dimenticato (Edizioni Paguro, noviembre de 2017). Una amplia y documentada biografía del escritor y político…

El valle de Iguña

‹‹Las personas no deben ser nunca objeto de dominio, ni siquiera para orientarlas hacia el bien››. Alfonso López Quintas "El valle de Iguña" es una monografía de Daniel Luis Ortiz Díaz sobre esta región central de Cantabria, escrita en 1918…

Propuesta de investigación de la Izquierda en el estado español

Nos encontramos ante un momento histórico en el que la izquierda en el conjunto del planeta ha entrado en un proceso de descomposición. Los ejemplos son numerosos. En Sudamérica está Nicaragua y Venezuela, pero también Brasil y Argentina. En Europa…

La lógica de la democracia o del fantasma de Lacan

"La palabra se define y nos define, ¿acaso no hemos llegado hasta hacer surgir el universo de ella? Y ¿no hemos asimilado nuestros orígenes al parloteo de un dios charlatán? ¿Qué seríamos sin el lenguaje? (Subirats, H. "Desde el lugar…

Apoyo libro “KOMUN, assemblearisme i comunalisme a Euskal Herria”

El colectivo catalán Bauma, dedicado a la producción artesanal y distribución de libros, ha emprendido un micromecenazgo para pagar la traducción (a cargo de Júlia Vilageliu) y difusión del nuevo libro que van a publicar, con título, "Komun. Assemblearisme i…

De lo imaginario a lo simbólico, a cincuenta años del mayo francés

"Pero el lenguaje del 68, antes que en boletines, papeles y manifiestos, se expresó en los muros de París. Para que las palabras no se las llevara el viento. Aquellos eslóganes del Barrio Latino dieron la vuelta al mundo" (Sánchez…

Entrevista sobre el concejo abierto

Marcos Gay entrevista a Eusebio Onega a recomendación de compañeros de la RI, entorno a cuestiones relacionadas con el concejo abierto, cuestión que Eusebio domina teórica y experiencialmente. ¿Qué es el concejo abierto? Su porqué, aproximación histórica, concejo abierto abierto…

Por la autogestión de la salud

Al consultar varias referencias bibliográficas se comprueba que era habitual en los pueblos peninsulares, hasta la imposición del franquismo, la ayuda mutua entre la gente corriente para socorrerse ante determinadas situaciones vitales, importantes o críticas: nacimiento, desempleo, enfermedad, óbito... Lo…