• Categoría de la entrada:Artículos
  • Autor de la entrada:Alex Cosma

Leyendo el artículo Las paguicas y el gasto militar, me animé a escribir en los comentarios, y el autor del artículo me respondió, y lo hizo avisando de que no está dispuesto a debatir, según él porque los que no queremos hacerlo somos los integrantes, miembros o simpatizantes del movimiento por una Revolución Integral. Falso de toda falsedad; pero ya que él no quiere debatir en su página, pues continuaremos aquí.

En rojo su respuesta:

Hola Alex.

Hola Pablo

Te agradezco el largo esfuerzo argumentativo.

Veremos si a lo largo de tu respuesta te muestras tan amable como en esta introducción.

En mi caso ya conocía todos esos pensamientos, por haberlos leído en otros lugares, pero seguro que hay visitantes de esta web que no conocen el punto de vista de la gente que estáis en lo que llamáis Revolución Integral.

Entonces… si hay visitantes de tu web que no conocen el punto de vista del movimiento por una Revolución Integral, ¿qué propones? ¿Quizá que con tu comentario, y nada más, ya se hagan una idea fidedigna de lo que es y lo que defiende el movimiento por una Revolución Integral?

En todo caso, lamento decepcionarte.

Me avisas de que me va a decepcionar tu respuesta…

Desde hace algunos años tengo la impresión de que Félix Rodrigo y sus seguidores de la RI han evolucionado hacia posiciones sectarias bastante blindadas, y en ocasiones agresivas, que hacen que cualquier intento de debate sea estéril y degenere rápidamente en descalificaciones.

Una secta atrae clientela regalando los oídos de los potenciales clientes, algo así como hace, por ejemplo, la casta política. No verás a nunca un gurú de una secta o a un líder político insultar a sus potenciales seguidores; más bien lo que hacen es decirles que son los mejores, y que merecen lo mejor (por resumir) o directamente que son víctimas (las víctimas llevan adjudicado de serie que son «buenas personas» por el hecho de ser víctimas) y que ellos (los gurús y la casta política) han llegado para salvarlos.

El movimiento por una Revolución Integral hacemos, en todo caso, exactamente lo contrario que una secta; no regalamos oídos a nadie con tal de sumar adeptos.

En el movimiento por una Revolución Integral no podemos admitir, lógicamente, ideologías, religiones políticas y desvaríos que sean creación del Estado, que sean apoyados por el Estado, o que de forma explícita o implícita permitan, consientan, aplaudan, impulsen, respalden, secunden, favorezcan, auspicien, amparen, apoyen, asistan, auxilien y promocionen la existencia de PODER CONCENTRADO de cualquier tipo, como así es el Estado, y su hijo, el capitalismo.

Si tu eres estatista, pues sigue siéndolo, pero eso no significa que el movimiento por una Revolución Integral sea una secta; te acabo de demostrar que es, en todo caso, justo lo contrario. Pero, ya puestos a llamar secta a todo, haz reflexión y mira si por un casual no fuera una secta el colectivo Tortuga.

En cuanto a la «agresividad» que degenera en descalificaciones… Si me pones algunos ejemplos, podré responder a esta cuestión. ¿Qué entiendes por agresividad? ¿Quién descalifica a quién? Explícate, por favor.

Por ejemplo, ¿consideras que estoy siendo agresivo ahora mismo? En caso afirmativo ya lo has dicho todo (y agárrate que vienen curvas más agresivas).

En mi opinión, desde el mundo de Félix no hay intención de debatir nada con nadie; solo de predicar verdades incuestionables que deben ser aceptadas si no se quiere ser objeto de duras reprimendas.

Aquí me tienes, debatiendo, o intentándolo; eres tú el que no quieres debatir, y así lo has manifestado.

Lo que tu llamas «predicar verdades incuestionables» es el simple ejercicio de defender lo que creemos y que tenemos muy estudiado y reflexionado. Es decir, que, en todo caso, hacemos lo mismo que, por ejemplo, hacéis en el colectivo Tortuga; ¿acaso no defendéis vuestras posiciones con firmeza? ¿Por qué vuestra firmeza la convertís en «prédica de verdades incuestionables» cuando esa misma firmeza es sostenida por el movimiento por un Revolución Integral o por Félix Rodrigo Mora?

¿O acaso sí creéis que vuestras posiciones sí son cuestionables y por ello sí estáis abiertos a debate? No lo parece. ¿Con quién queréis debatir, con militaristas estatistas y nada más? Porque con nosotros y con Félix ya has dejado claro que NO (y nos culpas, de forma impostora, por ello). Muéstranos debates de Tortuga con otros colectivos que no sean una «secta», y digo debates en los que hay confrontación de ideas, no charlas entre colectivos pacifistas/militaristas. Imagino que me podrás mostrar al menos 10 de esos debates.

En cuanto a las «duras reprimendas» te digo lo mismo; si concretas más este aspecto, podré responder. Pero claro, tu intención quizá sea que sólo con tu comentario los visitantes de tu web que no conozcan el movimiento por una Revolución Integral ya se den por satisfechos y crean conocer «perfectamente» de que se trata dicho proyecto; de tal manera que sueltas infundios aquí y allá, y con eso ya lo tienes todo hecho.

¿Duras reprimendas con quién? ¿Con los que debaten con nosotros? NO, no tenemos ni queremos tener dicho poder.

Lo que tú llamas reprimenda es en realidad el simple ejercicio de responder con argumentos sólidos. Sin más.

Por otra parte, habrás de disculparme, pero prefiero no entrar en públicas controversias con personas que mantienen discursos como el de las feminazis, los menas, los inmigrantes que vienen a quitarnos lo nuestro, la islamización forzada de Europa (ahora también los antimilitaristas que promueven el militarismo ja, ja), y que están abonados a teorías conspiratorias como el gran reemplazo, el «racismo antiblanco», la plandemia, las vacunas, los medicamentos milagrosos a base de lejía, etc, etc.

Con esta parte de tu respuesta ya muestras de forma explícita dos cosas que estabas mostrando de forma implícita:

1- Que la amabilidad con la que has comenzado tu respuesta era pura farsa/impostura.
2- Que no sabes con quién estás hablando, o lo sabes muy bien, pero construyes un falso interlocutor con el que poder responder lo que siempre respondes, porque no tienes ninguna otra respuesta válida en cuanto te sacan de tu espacio de confort, ese espacio en el que sólo tienes respuestas para otros estatistas como tú, pero que son nazis, fachas, etc.

Me pregunto hasta dónde podrá llegar tu automatismo (y por tanto, tu falta de respeto al interlocutor, más allá de tu pose educada y amable) en las respuestas,  ya que incluyes el siguiente mantra de la ultraderecha (y que nos endilgas porque sí, porque te da la gana): «los inmigrantes vienen a quitarnos lo nuestro«… Y esto lo dices (sin que se te caiga la cara de vergüenza) como respuesta a mi comentario en tu web en el que de forma explícita te he dado la razón en cuanto al impacto económico positivo de la inmigración masiva… Eso sí, un impacto económico positivo para el ESTADO y el GRAN CAPITAL, no para el pueblo llano (o sólo en forma de espejismo temporal para éste).

¿Por qué tienes la cara tan dura, Pablo? ¿Es a esto a lo que te refieres con las «reprimendas«? ¿No crees merecer esta «reprimenda«?

Lee lo que pensamos en el movimiento por una Revolución Integral acerca del impacto económico de la inmigración masiva (y si tienes lo que hay que tener, pues… o pides disculpas, o en caso contrario, pues intentas refutar): El Estado, la lógica capitalista y la inmigración

Respecto a lo demás:

1- Feminazismo: así es, tal cual, dado que el feminismo es biologicista (igual que los nazis) e hiperestatista (igual que los nazis).

2- MENAS: poco hemos hablado de los menas en la web RI. Y sí, son MENAS (menores no acompañados), los cuales provienen en gran parte del RIF, comarca ésta que el régimen alauita de Marruecos mantiene en la miseria, en la droga y en la delincuencia para evitar el levantamiento popular de los rifeños contra dicho régimen tiránico. Lucha que los rifeños llevan sosteniendo durante siglos… Lucha legítima de los rifeños que el Estado español que tú defiendes combatió en la guerra del RIF. 

Sí, los MENAS (y resto de inmigración musulmana) son, de facto, agentes del imperialismo marroquí, y también del español. No espero que lo entiendas. No lo entiendes porque no quieres entender, sino sólo seguir en tu espacio de confort activista inoperante contra el poder que dices criticar. Y para reforzarte en tu posición, el propio Estado te achucha el ogro de la ultraderecha (la cual quizá, llegado el momento, y visto lo visto, podría ser incluso menos estatista que tú; porque ser más estatista que tú es difícil).

3- Islamización de Europa: algo evidente. Pero no por lo que dice la ultraderecha liberticida y totalitaria, sino precisamente para instaurar el liberticidio y el totalitarismo en Europa. El nuevo fascismo, con el islam como quinta columna diseminada por toda Europa, precisamente para impedir/redirigir los levantamientos populares hacia posiciones que no pongan en riesgo al Estado y al Gran Capital.

4- Antimilitarismo estatista, que en realidad es militarismo estatista. Pura evidencia. La única forma de combatir el militarismo estatista es poniéndole enfrente un contrapoder popular; y ese contrapoder debe igualar, al menos, la relación de fuerzas con el Estado.

Dinos de qué manera pretendes acabar con el militarismo y de qué manera el Estado puede no ser militarista. ¿Con pacifismo? Uno de los referentes del pacifismo es Gandhi. ¿Qué hizo este sujeto? Pues lo que hizo, bajo máscara pacifista, es impedir la revolución popular espontánea que se estaba fraguando en la India y que precisamente llevó a Inglaterra a prescindir de esa colonia (por eso y porque el colonialismo era muy caro). ¿Por qué hizo eso Gandhi? Pues lo hizo para proteger a las élites (castas superiores) locales, las cuales corrían riesgo también, y no sólo las inglesas, ante la inminente insurrección/revolución popular. Sí, lo que hizo Gandhi fue oficializar y conseguir que el traspaso de poder entre élites extranjeras y locales fuera de forma PACÍFICA y sin mayores problemas,  engañando al pueblo con pacifismo.

El resultado del «pacifismo» de Ghandi y del hinduismo ya lo vemos: La India, potencia mundial, con las CASTAS a pleno funcionamiento, con militarismo rampante, incluido armamento nuclear, y exportadora masiva de jóvenes de clase alta (castas superiores) para formarse en universidades de EEUU e Inglaterra y así seguir reforzando el imperialismo anglosajón.

Enhorabuena a los pacifistas (si quieres hablamos de Mandela; y por cierto, también podemos hablar del racismo/clasismo de Ghandi cuando estuvo por Sudáfrica).

Ah, y los pacifistas también tienen como «éxito» el movimiento contra la guerra que se dio en EEUU con motivo de la guerra de Vietnam. La realidad es que la guerra la perdió EEUU y por eso se fue de Vietnam. Sin más. Pero sí es cierto que en este caso concreto el activismo contra la guerra sí estaba alcanzado niveles preocupantes para el Estado de EEUU; ¿qué hizo el Estado Yanqui? Pues impulsar a los PANTERAS NEGRAS, con los cuales se consiguieron al menos estos dos objetivos:

1- Dividir, por cuestiones de raza, al movimiento insurreccional contra la guerra.
2- Ocultar que una gran parte de oficiales y de tropa del ejército imperialista de EEUU en Vietnam eran negros.

Luego, una vez controlada la situación, el propio Estado Yanqui persiguió a los Panteras Negras, dado que éstos, al ser nacionalistas/supremacistas/racistas/negros, y además violentos, machistas y patriarcales, ponían en riesgo otro de los programas del Estado yanqui, la consolidación de los negros como sujetos de pleno derecho. Sí, los Panteras Negras, con su actitud racista supremacista estaban impulsando el renacer del Ku Klux Klan, y eso era contra agenda.

Resumiendo, que para una vez que un movimiento anti guerra sí está a punto de conseguir algo, éste, de forma ingenua e infantil, se deja embaucar por la RELIGIÓN POLÍTICA de turno, es decir, por un AGENTE del ESTADO.

Más información sobre el racismo y antirracismo en EEUU:
RACISMO BLANCO Y RACISMO NEGRO. Apuntes para una historia no autorizada del imperialismo EEUU

Los pacifistas/antimilitaristas estatistas permiten la existencia de poder concentrado, no quieren que el poder se desconcentre, pero luego se escandalizan de lo que hace el poder concentrado que ellos defienden. Esa es la cruda realidad del pacifismo/antimilitarismo estatista. Aceptadla; aceptaos (o mejor, cambiad de criterio, que sería lo correcto para poder combatir al militarismo).

Otro de los ejemplos de «éxito» antimilitarista y por vía pacífica que suele esgrimir el pacifismo/antimilitarismo es el de la abolición (temporal, porque es temporal) de la conscripción obligatoria, la mili. Veamos cuánto de verdad hay en ese éxito/logro/conquista del pacifismo/antimilitarismo:

La luchas anti-mili desembocaron en la abolición del servicio militar obligatorio y la gente lo celebró como una victoria del pueblo sobre el ESTADO; nada más lejos de la realidad…

Lo cierto es que fue el propio ESTADO español el que tenía claro que su ejército de reemplazo era menos operativo y más costoso que uno profesional y de menor número de soldados (para el periodo de entre guerras). El ejemplo y modelo a seguir lo tenía en las potencias extranjeras vecinas (Francia, Inglaterra, Alemania, etc. con un ejército ya profesional). Obviamente, el ESTADO no iba a hacer el paso de un ejército a otro sin más, sino que que tenía que venderlo como un triunfo del pueblo, ya que eso es lo que siempre hacen las élites de poder: introducen en el pueblo las consignas que interesan al PODER CONSTITUIDO (por ejemplo el pacifismo) y además consiguen que el pueblo las haga propias (las religiones políticas son un buen ejemplo: feminismo, inmigracionismo, homosexualismo, islamofilia, etc., así como sus supuestos [falsos] contrarios estatistas ultrafachas).

Para dar credibilidad al asunto de la abolición de la mili, lógicamente tuvieron que ir a la cárcel algunos insumisos, pero no fue más que una puesta en escena.

Un soldado de reemplazo es menos operativo (menos mortal) porque en caso de guerra civil (guerra fratricida) tiene más reparos para matar a compatriotas o hermanos; por contra, un soldado mercenario (como son los soldados profesionales) y más si es extranjero (un porcentaje alto, y subiendo, de los soldados profesionales son extranjeros de sudamérica, marruecos, etc.) dispara sin mayor miramiento (como ya se comprobó, sin ir más lejos, en lo que se conoce como España, en la guerra civil del 36-39, en la que los 100.000 soldados musulmanes que el clero islámico facilitó a Franco mataron mucho y «bien»).

Después de la abolición de la mili, una gran parte de movimientos «antimilitaristas» desaparecieron, demostrándose con ello, además, que la mayor parte de la gente no quería la mili porque la consideraban una pérdida de tiempo, etc. pero no por razones de «conciencia». Una conciencia que sí está presente en los pocos colectivos antimilitaristas que al día de hoy subsisten y cuya labor es de aplaudir de forma parcial, por ejemplo en la cuestión de los estudios sobre gasto en seguridad y defensa. Por tanto, en este asunto parcial sí felicitamos y agradecemos la labor de colectivos como Tortuga, Centre Delas, etc. Gracias Pablo por este acierto parcial (que es tirado por la borda debido a tu pacifismo, estatismo y bienestarismo).

La vuelta al servicio militar obligatorio (dada la demografía y el próximo ciclo de guerras que se aproxima) ya se está dando en países como Suecia, pero la estructura profesionalizada del ejército se mantendrá. Muchos de los soldados de reemplazo, debido a la sustitución étnica, serán de origen extranjero también, por lo tanto, y según lo expuesto, bastante operativos de cara a matar a sus iguales y vecinos sin miramientos.

Sí, este es el tipo de «logros» y «conquistas» que consigue el activismo estatista en cualquiera de sus formas: NADA, o peor aún, reforzamiento de todo lo que critican.

5- Conjunto de ideas conspiracionistas (que nos adjudicas) que has tenido a bien citar:

Te reto a que nos demuestres que en la web de Tortuga criticáis más y mejor el conspiracionismo que nosotros.

Aquí tienes una simple muestra de nuestras críticas al conspiracionismo. Puedes empezar, por ejemplo, con esta lectura. Y luego, o bien te sumas a lo que en dicho artículo se dice, o bien intentas refutarlo; pero que sepas que en tu intento de refutarlo te convertirás tú, y no nosotros, en auténtico conspiracionista. Sin ir más lejos, a buen seguro (no lo he mirado) que tú adjudicas todo el PODER a Blackrock, a los banqueros, etc. Pues eso es conspiracionismo, porque el conspiracionismo siempre muestra al Estado como víctima (a la cual, en tanto que tal, hay que salvar).

Creo que las diferencias son tan enormes como para que cualquier intento de conversación sea una completa pérdida de tiempo.

No, tú no crees que sea perder el tiempo cualquier intento de conversación con nosotros, lo que crees, o mejor dicho, lo que sabes es que lo que realmente perderás es el debate porque tus argumentos son menos sólidos que los nuestros. Sin más.

¿Además, hablas de diferencias, por tanto, ¿estás (en esa frase concreta) admitiendo legitimidad y cierto contenido de verdad en nuestras posturas? En caso afirmativo, ¿por qué en la siguiente frase deslegitimas todo nuestro ideario y propuestas de un plumazo, afirmando que no queremos aprender, o que sólo nos guiamos por «nuestra propia verdad»?

¿Por qué eres tan incoherente y falso? ¿Has escrito la respuesta estando caliente y sin esperar a calmarte y de ahí la inconsistencia del conjunto de tu respuesta?

Además de que, como digo, el diálogo ni siquiera es formalmente viable; no creo que Félix y su gente a día de hoy (hace años era otra cosa) consideren que tienen algo que conocer, cuestionarse o aprender que no emane de su propia verdad.

De nuevo te inventas al interlocutor para poder escaquearte del diálogo/debate. 

Aquí nos tienes, rogándote (de rodillas si es preciso) ese diálogo/debate. Estamos deseando conocer, cuestionarnos o aprender cosas que no emanen de nuestra propia verdad.

Por cierto, cuando dices que el diálogo con nosotros o con Félix «hace años era otra cosa», ¿a qué te refieres? ¿quizá a cuando todavía no habíamos pergeñado un corpus de ideas y argumentos muy sólido y por eso sí querías dialogar/debatir, porque antes nos veías poca cosa y fácilmente derrotables argumentalmente? ¿Tú en concreto has dialogado/debatido con Félix en ese lapso de tiempo que llamas «hace años»? ¿Qué sucedió? ¿Fue un debate y ya ninguno más? ¿El cambio «fatal» de Félix fue instantáneo? ¿Qué cambio fue ese? ¿Tú en aquel entonces no tenías tu propia verdad? Si no tenías tu propia verdad inmutable, ¿cuánto has evolucionado desde entonces? ¿Ahora quizá sí consideras estar en posesión de esa verdad? En caso afirmativo, ¿en qué te diferenciarías de nosotros? En caso negativo, ¿por qué no quieres debatir con nosotros, incluso en el caso de que nosotros sí creamos tener esa verdad única? Si tú estás falto de verdad o abierto a otras verdades, no te vendría mal debatir con quien sea, incluso con los que creen tenerla de forma absoluta. Es lo que hacemos nosotros, debatir, o intentarlo, con quien sea… y no limitarnos a darnos la razón mutuamente de forma autocomplaciente, como sí hacen las sectas izquierdistas, anarquistas y fachas en general.

Los que rechazan debatir con nosotros son precisamente los que no están abiertos a conocer otras verdades y, llegado el caso, aceptar que éstas son mejores que las suyas. 

Un saludo.

Un saludo.

Y recuerda: No, se se puede combatir el militarismo estatista con antimilitarismo y pacifismo estatistas; al contrario, ambos alimentan y fortalecen tanto al militarismo como al estatismo que lo hace posible. En un sistema con Estado, el Estado de Bienestar con trabajo asalariado masivo pagador de impuestos y la inmigración masiva son, precisamente, los que financian el militarismo (y ni tú ni un trillón de militaristas podéis impedirlo; la realidad es tozuda).

Nota dirigida a todo el que lea este artículo:
Fíjense en que la amabilidad y las «formas» pueden esconder y esconden un fondo inoperante e incluso funcional a lo criticado, y por supuesto esconden una cobardía infinita y epicúrea (no querer afrontar, por ejemplo, el dolor de comprobar que tus ideas son erróneas, y por tanto, aún más erróneas son tus propuestas de superación de lo criticado).

A Pablo le regalo las formas, porque tengo la certeza de que el fondo del movimiento por un Revolución Integral es superior, y más coherente, y más congruente, y más consecuente en la crítica al sistema, en argumentos y en las propuestas de superación de lo criticado.

Deja una respuesta