PROYECTO ARRENDAJO continúa con el objetivo de propiciar un gran avance en la forestación de la península ibérica y las islas[1] con especies autóctonas, sobre todo bellotas de Quercus, encinas, robles quejigos, alcornoques y coscojas. Este avance en la forestación depende de la iniciativa e intervención de la sociedad civil en una perspectiva de años.
Proponemos a cada persona, mejor junto con amigos, familia y compañeros, recolectar las bellotas y luego sembrarlas allí donde pueda: en las tierras comunales[2], o en baldíos, pastizales poco o nada utilizados, plantaciones forestales (de pinos y otras coníferas, sobre todo), monte bajo ralo, lindes de caminos, etc. Es hacer con nuestras manos lo mismo que los arrendajos, esparcir bellotas por todas partes.
Las catástrofes medioambientales como las lluvias torrenciales, sequías, aumentos y bajadas extremas de las temperaturas, incendios e inundaciones no se pueden explicar por el calentamiento global, el cambio climático o la quema de combustibles fósiles. La causa principal es la destrucción masiva de las masas arbóreas por la expansión de la agricultura industrial y las ciudades que precisan los mastodontes estatales y empresariales.
Nos seguimos oponiendo a la implantación masiva de aerogeneradores y fotovoltaicas que destruyen bosques, su fauna y flora, se apropian de terrenos comunales e impiden la continuidad de la vida rural, para el lucro de las grandes empresas y las necesidades estratégicas estatales.
La alternativa viable es la intervención directa forestadora de la población, sin esperar inútilmente a los planes institucionales a gran escala, meramente publicitarios y demagógicos. Las masas arbóreas incrementan la humedad, atraen y retienen el agua, mitigan las temperaturas e impulsan la vida vegetal y animal. De su expansión masiva depende revertir la dramática situación actual.
En la página de la Asociación del Común/Proyecto Arrendajo explicamos cómo recoger y plantar bellotas; si bien hay que aplicar en cada caso el método más apropiado de forestar. Proponemos plantar bellotas buscando lugares y personas dispuestas a dar un vuelco a la destrucción medioambiental que se puede y se debe revertir. Pedimos DIFUNDIR el Proyecto Arrendajo por todos los medios al alcance de cada cual, redes sociales, asociaciones, colegios, prensa, radios locales, etc. También necesitamos recabar información de otras iniciativas forestadoras de las que aprender, darlas a conocer y hacer redes para apoyarnos y mejorar.
Proyecto Arrendajo promueve el reconocimiento de plantas silvestres comestibles y la alimentación con bellota con la edición de trabajos, talleres o cursos porque la expansión del bosque tiene múltiples aprovechamientos. En Proyecto Arrendajo a través de la Asociación del Común, nos ponemos a disposición de todo el que se decida a intervenir en la forestación de su territorio y busque la forma de hacerlo y con quién. Hay varios grupos trabajando territorialmente y las actividades se publicitan a través de la web de Proyecto Arrendajo.
¡OS ANIMAMOS A INCORPORAROS AL PROYECTO ARRENDAJO DE REFORESTACIÓN
DE NUESTROS BOSQUES CON ROBLES, ENCINAS Y ALCORNOQUES!
[1] En Canarias adecuándonos a sus características de flora y clima.
[2] Las tierras comunales son propiedad conjunta del vecindario, no pueden venderse, embargarse ni perder su uso de propiedad colectiva. No son del ayuntamiento ni del municipio.
ASOCIACIÓN DEL COMÚN
asociaciondelcomun.org
asocdelcomun@gmail.com
OCTUBRE 2025