• Categoría de la entrada:Artículos
  • Autor de la entrada:Diego Martínez Urruchi - Colectivo Amor y Falcata

“El paradigma que nos pide que rechacemos la muerte nos proporciona sin duda un código ético sencillo,

un código que reúne a los rectos, pero que representa el pensamiento en blanco y negro de un niño pequeño.”

Lierre Keith

Voy a empezar por el final: el veganismo es la negación de todo lo que promete, ni es sostenible, ni es saludable, ni es una opción éticamente responsable. Más bien al contrario.

Hace no tantos años ser vegano suponía transitar por una senda desconocida para la mayoría, mientras que hoy día se está consolidando como una opción atractiva, por un motivo u otro, por una fracción de la población urbana. A su vez, una parte de ésta desanda el trayecto que le condujo a privarse voluntariamente de todo producto de origen animal, ya sea mediante un abandono reflexivo o, más frecuentemente, debido a problemas de salud[1].

No sería justo obviar que una parte de quienes hacen el esfuerzo de alterar sus pautas de alimentación convencionales en esta dirección lo hacen desde la buena voluntad, y es de agradecer que decidan actuar en base a sus valores. Sin ir más lejos, un servidor decidió hace años acercarse al movimiento por este motivo, y hoy pretendo que este texto sea un paso más hacia la superación del actual sistema de producción de alimentos, destructivo, insano e inmoral.

Quizá la mayor mentira vertida por el veganismo sea que es una forma sostenible de alimentar seres humanos. Esto es falso porque depende de una de las facetas más terribles que adopta la devastación ambiental: la agricultura. La agricultura (convencional o ecológica) que destripa los suelos y los abandona a la erosión; que inunda el entorno de tóxicos perniciosos para humanos, fauna y flora; que deseca los ríos, manantiales y acuíferos a la vez que demanda obras faraónicas que devastan el territorio para irrigar sus campos; que es incompatible con el bosque y necesita talarlo alterando el régimen de lluvias y destruyendo el hábitat de la mayoría de la fauna silvestre;que saliniza irreversiblemente los terrenos sobre los que se asienta; que demanda cantidades ingentes de petróleo y otras materias primas contaminantes, ya sea directamente o para la fabricación en grandes industrias de la maquinaria, las herramientas, los fertilizantes y los fitosanitarios; y, sobre todo, que concentra la propiedad en pocas manos, despoblando el medio rural, y conoce algunas de las formas más atroces de explotación laboral.

Poner en marcha un cultivo agrícola impone la necesidad de destruir el entorno antes existente, normalmente un bosque, cuyos árboles y arbustos han de ser talados, y los animales que en él se cobijaban y logran sobrevivir deben desplazarse a territorios más propicios. A continuación, es preciso roturar el suelo, acción que se repetirá año tras año, donde se acabará con la vida de cientos de roedores, conejos o liebres que habitan en las madrigueras del lugar, así como con millones de insectos y otros invertebrados. El uso de insecticidas, herbicidas, rodenticidas y otros plaguicidas se torna fundamental, ya sean convencionales o ecológicos, eliminando buena parte de la fauna del lugar ya sea directa o indirectamente. Muchos de los animales hacia quienes no se dirigen estos químicos, como jabalíes, corzos, ciervos o conejos deberán ser controlados igualmente, pues de otra manera comprometerían enormemente los cultivos. La cosecha es también un factor grande de mortalidad, y no es extraño descubrir en las lindes de los caminos amasijos de pelo y huesos de animales que han sucumbido bajo las aspas de una cosechadora.

Tampoco es inocuo para muchos animales el acto de empacar la paja en fardos una vez se ha cosechado el cereal, ya que es el lugar que perdices o codornices escogen para resguardarse.

Dicho esto, quien crea que su simple adscripción a la ideología vegana es capaz de evitar el sufrimiento animal o la devastación medioambiental yerra profundamente. Incluso en sus formas más respetuosas, la agricultura supone y demanda la eliminación de un gran número de animales (y plantas), y si quiere renunciar al empleo de combustibles fósiles (para, en este caso, fabricar fertilizantes químicos)ha de emplear estiércol, para lo que es necesario que exista la ganadería.

El veganismo no podría haber reunido seguidores de no ser por el alejamiento que se da entre quienes habitan en la urbe y el medio natural, y de esta manera ignoran la insoslayable norma que exige que para que unos vivan otros deben morir. Ignoran igualmente el funcionamiento del sistema productivo que abastece los supermercados de los que extraen sus alimentos. Por otro lado, el veganismo no es sino la forma que tiene un sector urbano de relajar su conciencia ante su indisposición a adquirir un compromiso real con los animales y el medio ambiente, ya que hacerlo supondría la renuncia a ciertas comodidades y actividades que practican cotidianamente, por ejemplo, la misma vida en las ciudades.

Adoptar un “estilo de vida” vegano es la píldora mágica que algunos urbanitas necesitan para pasar por alto lo derrochador, ineficiente, destructivo, expoliador y egoísta de su existencia en la ciudad.

El veganismo exige cumplir una simple norma, “no uses productos de origen animal”, que promete pretenciosamente a quien la obedezca la superioridad moral de quien se ha hecho un guardián del planeta y un amigo de los animales con la sencilla solución de cambiar ciertos hábitos de consumo.

No en vano, la feroz negativa de buena parte del movimiento vegano de adoptar un compromiso vivencial para la superación del actual régimen decadente de producción de alimentos lleva a acumular en sus filas un alto número de fanáticos. Así, la persecución, el enfrentamiento, el insulto, el chantaje y la amenaza son herramientas muy frecuente en la sección más degradada de esta corriente[2].

Las directrices que promulga el veganismo son a veces claramente ridículas y dañinas. La fórmula que proscribe el uso de todo producto animal exige la eliminación de, por ejemplo, todo derivado de la actividad apícola. La miel probablemente sea el edulcorante natural menos agresivo con el medio, de hecho, la apertura de una explotación apícola supone un gran beneficio para el entorno. En su lugar, el veganismo promueve el cultivo de la caña de azúcar, del ágave o de otros productos que demandan ser cultivados, con el consiguiente perjuicio que genera la actividad agrícola, además del transporte y la transformación industrial en la mayoría de casos.

Es más, si un agricultor escoge complementar su explotación con unas cuantas colmenas, deberá aplicar un gran cuidado al aplicar los pesticidas de rigor, dado que las abejas son un insecto muy susceptible a estos y los acusan especialmente.

Por otro lado, la cera o el propóleo son una atractiva alternativa a otros productos industriales y farmacológicos contaminantes, finitos y costosos energéticamente.

Tratar de comparar a una abeja con un ser humano y otorgarle su sentido del dolor, su necesidad de libertad o su conciencia como ente individual es un nefasto antropomorfismo[3]. La abeja no es comparable, en ninguna de las facetas mencionadas, con un ser humano, puesto que su realidad vital es tajantemente distinta. Ésta es la colmena, y el sentido de su vida es el de proteger, criar, pecorear o copular, según su asignación genética.

Atribuir a un animal aspiraciones humanas es una crueldad aberrante de quienes dicen amar a la naturaleza, pero no la comprenden ni en lo más básico.

No es mi intención defender la ganadería intensiva, como más adelante desarrollaré, pero es necesario comprender que no es la única alternativa a la agricultura pese al limitado espectro que esbozan quienes publicitan el veganismo. Para ellos, sirve la escueta fórmula que asegura que producir un kilo de carne animal supone un gasto de “16 kilos de cereales, 20.000 litros de agua y la energía equivalente a 8,3 litros de combustible”[4] , por lo que animan a ingerir el cereal y ahorrarse el coste de producir un nuevo alimento a partir de él.

Esta frase admite muchas variantes, pero es una constante en la justificación del modo de vida vegano. Todo lo que afirma es cierto, siempre y cuando enfrentes dos realidades que deberíamos rechazar: la agricultura convencional y la ganadería industrial. Además, obvia que es irreal que un ser humano se alimente exclusivamente de cereales, pues su salud se resentiría rápidamente, y el veganismo admite y habitualmente consume otros tantos productos mucho más exigentes en agua y abonos que el cereal[5].

Si esta misma operación sustituyese la ganadería intensiva por la extensiva, mediante la que son aprovechados los pastos, el agua de los ríos o los frutos de los árboles y arbustos, para luego ser devueltos al territorio del que salieron vía micciones y excrementos, el veganismo sufriría una dramática pérdida de seguidores.

El veganismo es bien acogido por ciertos sectores poblacionales sencillamente preocupados por la salud. Hoy es una variante dietética más que muchos “profesionales” de la nutrición venden dada la enorme demanda que tiene por los deseosos de milagros a bajo coste.

Personalmente desconfío de que haya tantos nutricionistas como dietas distintas. Hay gurús para dietas carnívoras, cetogénicas, vegetarianas, veganas, bajas en grasas, bajas en carbohidratos,frugívoras, etc.

Hay que ser muy cuidadoso y crítico a la hora de plantearse cualquiera de estas dietas, e ignorar a quienes justifican su consejo con el argumento de autoridad, esto es, poniendo por delante su interminable lista de títulos académicos y cargos profesionales. Como muchos nutricionistas plenos de diplomas y reconocimientos defienden dietas radicalmente opuestas, prefiero prestar atención a quienes basan sus propuestas en la experiencia, en vez de en teorías e hipótesis, ya sea adquirida a través de sus pacientes o del estudio antropológico.

Un libro de enorme valía es “Nutrition and Physical Degeneration. A comparison of primitive and modern diets and their effects”, del doctor Weston A. Price. El autor, odontólogo estadounidense, decide llevar a cabo una investigación alrededor del globo hacia los años 30 del siglo XX, sobrecogido por el incremento de las enfermedades dentales que observaba en su consulta. Su estudio consiste en comparar poblaciones que mantienen un estilo de alimentación premoderno con aquellas que ya ingieren alimentos procedentes de la industria moderna.

De este periplo deja constancia gráfica a través de multitud de fotografías, donde muestra una salud dental generalmente impecable para los nativos alimentados a la manera tradicional, mientras que aquellos que la habían abandonado salen bastante mal parados al ser cotejados. Se suelen considerar poblaciones genéticamente relacionadas.

Sus conclusiones llegan más allá al, por ejemplo, advertir una escasa o nula incidencia de la tuberculosis en los nativos suizos que mantenían su estilo de vida, cuando esta enfermedad mermaba poblaciones modernizadas del país. Similares son los resultados para la malaria, disentería, tifus o fiebres producidas por garrapatas en distintas poblaciones africanas.

El doctor Price prestó especial atención a la dieta, y la describió para cada una de las poblaciones. A pesar de buscarlas, fue incapaz de encontrar ninguna comunidad que se alimentara exclusivamente de plantas. De hecho, los alimentos mejor valorados por todas ellas eran los procedentes de animales y ricos en grasa, siendo muy importantes las vísceras animales.

Algunos de ellos, como los esquimales, se alimentan exclusivamente de alimentos de origen animal, exhibiendo una vigorosa salud. Para su visita al continente africano asegura que la salud es superior en las tribus pastoras o cazadoras, siendo algo inferior la de las tribus agrícolas, aun consumiendo también estos animales en su dieta.

El conocimiento adquirido es puesto a prueba en su consulta, donde alcanza muy buenos resultados.

Su investigación dio lugar a una fundación que ostenta su nombre, a partir de la que se puede seguir profundizando en el asunto.

Lierre Keith, en su imprescindible libro “El mito vegetariano”[6], relata su desgarradora experiencia, que le hizo abandonar el veganismo por una exigencia corporal. Su fanatismo había llegado a tal punto que mantuvo durante unos 20 años un estilo de alimentación que llegó a producirle daños irreversibles en su salud. En sus propias palabras: “lo que consiguió abrirse paso a través de la estructura de mi fe fueron la enfermedad y el agotamiento”.

Fueron dos décadas lo que le costó a Keith darse cuenta de que el veganismo la estaba destruyendo, y fue así porque esta ideología se convirtió para ella en una religión, situación compartido por multitud de veganos actuales: “Estos vegetarianos no buscan la verdad sobre la sostenibilidad ni la justicia. Solo buscan los hechos específicos que respaldan su ideología y sus identidades. Y aquí es donde una opinión política se convierte en religión, desde el punto de vista psicológico, donde el que investiga busca la confirmación de sus creencias en lugar de un conocimiento activo sobre el mundo”.

La reincorporación de alimentos animales fue determinante para su salud, lo que comenta en su obra, junto con una valiosa investigación dietética al respecto.

No es extraño que para mucha gente llevar una dieta vegana sea una opción razonable. Siempre se nos ha dicho, sin que comprendamos muy bien por qué, que buena parte de nuestra alimentación ha de corresponder a frutas y verduras, o que no hay que excederse con las grasas animales ni la carne roja. Los titulares de multitud de noticias anuncian que consumir carne es cancerígeno, produce diabetes, aumenta el colesterol que obstruye nuestras arterias, y un largo etcétera. Por su parte, la pirámide nutricional cada vez arrincona más los productos de origen animal.

Con este panorama, adoptar una dieta que evita todo aquello que potencialmente nos mata no es en absoluto descabellado.

Sin embargo, la experiencia vegana prueba que esto no es así, que en la mayoría de los casos quienes han sido veganos demandan en un momento u otro retornar a una alimentación que incorpore alimentos de origen animal, y en todos ellos precisa el consumo de suplementos. Una dieta basada en vegetales necesita, como poco, la suplementación con vitamina B12, y lo óptimo es añadir unas cuantas más, como las vitaminas liposolubles (A, D, E, K), difíciles o imposibles de conseguir en el mundo vegetal. Esto, que no suele ser discutido por los propios veganos, debería ser motivo de sospecha, pues supone admitir que es una dieta deficitaria.

Así las cosas, para quienes no optan por el veganismo, la carne se presenta como un veneno necesario en pequeñas proporciones, del que hay que huir cuando el colesterol asoma la patita.

No es mi intención entrar en este artículo en cuestiones técnicas, pero diré que hay una fuerte tendencia contraria a estos postulados, que arguye que el consumo de colesterol, carne roja, huevos o queso no son los causantes de las enfermedades mencionadas[7].

Por otro lado, otra cuestión que debería hacernos reflexionar es la semejanza de nuestro sistema digestivo con el de otros animales carnívoros, mucho más parecido al de, por ejemplo, un perro, que, al de un gorila, un chimpancé o, por supuesto, una vaca o una oveja[8].

Como he dicho, en la red existen múltiples testimonios de antiguos veganos que hubieron de abandonar la dieta vegana dado que su salud se resintió enormemente. Sin embargo, muchos deciden desatender las señales que les da su cuerpo y puede observarse en ellos un claro deterioro físico. Esto ha llamado la atención de toda una serie de usuarios de las redes sociales que deciden retratarlos en sus intervenciones[9].

También es interesante prestar atención a aquellos testimonios que aseguran grandes mejoras en la salud tras incorporar grandes cantidades de alimentos animales a su dieta, en ocasiones superando enfermedades crónicas graves. Tal es el caso de las YoutubersStrongSistas o EastCoastCreep. También de los personajes famosos Mikhaila Peterson o Joe Rogan.

Como he dicho anteriormente, pude experimentar por mí mismo los efectos de esta dieta en la salud. Para mí el veganismo nunca conllevó un convencimiento pleno, sin embargo, sí que adopté a rajatabla los hábitos alimenticios que propugna. Dejé atrás esta forma de alimentarme por una cuestión argumental, tras una investigación más profunda descubrí que estaba errado.

Si bien aún estaba convencido de que era una opción dietética bastante buena, también en esto estaba equivocado. Tras un mes de reintroducción de productos cárnicos adquirí unos cuantos kilos en forma de músculo sin alterar mi actividad física, gané en fuerza y resistencia, y me di cuenta de que las digestiones que realizaba durante mi etapa de alimentación exclusivamente vegetal eran pésimas.

Los testimonios de conocidos que han recorrido el mismo camino son similares o, incluso, más dramáticos.

Dicho esto, quien abrace el veganismo que sepa que no logrará con ello suprimir el sufrimiento y la muerte animal, ni alcanzar la superioridad moral, estar más saludable o terminar con el hambre en el mundo. Más bien al contrario, ahondará en un proceder que le cegará y le impedirá comprender el verdadero meollo del sistema productivo actual y, por tanto, le alejará de las posibles soluciones. Es más, les cerrará la puerta.

Quienes crean que virando la dirección de su consumo podrán hacer frente al modelo agropecuario actual y su destructividad inherente están (casi) por completo equivocados. Éste debe ser entendido en su abismal complejidad, y debe comprenderse en un sentido holístico, es decir, como parte de una realidad formada por elementos políticos, económicos, sociales, demográficos y culturales, entre otros.

Que a día de hoy la producción se realice de la manera en que lo hace, no obedece a un determinismo económico, tecnológico o social, por el que todas las sociedades tenderían a evolucionar hacia una agricultura como la actual. En realidad, este es el desenlace de un largo proceso en el que ha impuesto sus metas, estas son, la maximización de poder, el agente que principalmente regula la vida política de un país, este es, el Estado.

Paul Roberts, en su importante libro “El hambre que viene”, desgrana los muchos movimientos a través de los que los Estados regulan la actividad agraria, en función de sus intereses y en base a una estrategia interna.

A pesar del supuesto debate sobre si es apropiado un libre mercado o una intervención económica estatal, la agricultura está atada en corto por el Estado, ya sea mediante subsidios, políticas arancelarias o control indirecto sobre el mercado. La producción es controlada por el Estado enteramente, y los movimientos en pos de liberalizar o regular más el mercado agrario no son sino medidas destinadas a cumplir con los objetivos impuestos por el mismo, según sus intereses coyunturales, para cumplir su objetivo invariable, acumular mayores cotas de poder.

Y por esto es que hoy la agricultura es destructiva y augura un mal futuro, algo imposible de ocultar ya. Por eso usa masivamente la tecnología, aun cuando la eficiencia que le proporciona es escasa[10], por eso demanda cantidades ingentes de químicos y maquinarias[11] y por eso una solución eficaz demanda una transformación política y económica profundas y, por tanto, una transformación del individuo.

El veganismo, como mucho, le permitiría al Estado pertinente mejorarse y prolongar un tiempo más su decadente forma de producir alimentos, si en algún momento la producción agrícola disminuyese a un punto en que no fuera posible seguir cebando a la ganadería intensiva. Sin embargo, esto no evitaría el sufrimiento animal, pues muchos animales seguirían siendo triturados en beneficio de la producción agrícola, incluso más puesto que paulatinamente será necesario intensificarla más para obtener el mismo beneficio, tampoco supondría un mayor reparto del alimento mundial, pues esta es una decisión política[12].

Lo que sí hace el veganismo, al ocultar los principales factores de devastación ambiental, es alinearse con el poder estatuido, cercenando una posible movilización popular que fuera capaz de restaurar los ecosistemas y recuperar la soberanía política que permitiera orientar la producción hacia otros valores que no fueran la voluntad de poder, como la búsqueda de la libertad, de la verdad, de la convivencialidad o de la belleza.

El movimiento vegano, al presentarse como una iniciativa “revolucionaria”[13], que viene a liberar el planeta de la devastación ambiental, el sufrimiento animal o el hambre de otros seres humanos, miente descaradamente. Pero no sólo eso, además degrada a todo sujeto que cautiva, convenciéndole de que ha de dirigir su energía militante a esta empresa, privándole de reflexionar sobre los pasos que habrían de conducir a un movimiento revolucionario popular para la superación del actual régimen de producción de alimentos, de tiranía política, de atomización y solipsismo, de devastación ambiental generalizada o de ausencia de libertad de conciencia y debate, por citar algunas.

Si hoy el veganismo se resume en cuatro consignas refutadas y aun así está ascendiendo es por la sencilla razón de que produce cuantiosos beneficios monetarios y políticos para influencers, celebridades, periodistas, investigadores, profesores de universidad y otros agentes cercanos a las estructuras de poder y mimados por él. Además, el Estado sale beneficiado al promoverlo de distintas maneras, simplemente por tratarse de un debate que genera confrontación popular y le rodea de una horda de sujetos desconsolados que le claman mendicantes una solución al problema.

El Estado, gran promotor de la ganadería industrial, una actividad inmoral, despilfarradora, ineficiente y económicamente aberrante[14], es a la vez quien impone una normativa destinada supuestamente al “bienestar animal”. Así, crea el problema y a la vez se cubre de gloria al prometer tener la llave de su solución. Sin embrago, estas leyes lo único que logran es desplazar cada vez más a los ganaderos dedicados a las pequeñas explotaciones en extensivo, muchos verdaderamente preocupados por los animales, las montañas, los pastos, los ríos y el aire que inhalan.

La ganadería industrial surge de la necesidad de cada país de liberarse de sus excedentes agrícolas, o de controlar y supervisar escrupulosamente las actividades productivas del mismo. De esta manera, además, niega la soberanía alimentaria de los pueblos y los condena a la dependencia de la industria, asunto que el veganismo no acostumbra a considerar.

Por tanto, si el día de mañana la producción agrícola sufriera una recaída, como advierte en su libro Paul Roberts, una factible solución para soportar mejor el declive sería el animar (u obligar) a la población a consumir mucha menos carne, o ninguna. Con esto el Estado en cuestión sería capaz de competir en la escena internacional durante un tiempo más, aunque no solucionar el problema, y lo que antes usaba para cebar vacas, pollos o cerdos, lo usará para cebar mano de obra.

Así las cosas, la solución pasa por entender el lío en el que estamos metidos, y pergeñar una propuesta atractiva de superación popular del orden actual.

Para terminar, presentaré una serie de propuestas que pueden ayudarse en este cometido:

En primer lugar, es necesario abandonar las ciudades[15]. Estos son auténticos agujeros negros improductivos que demandan enormes cantidades de energía y recursos para abastecerse. La población debe dispersarse en pueblos y aldeas, conectados mediante órganos de soberanía popular (asambleas) organizados en distintos estratos. La razón de ser de la ciudad no es otra que, una vez más la voluntad de poder, puesto que es donde se concentra el artefacto estatal mediante sus múltiples instituciones, y desde donde mejor se ejerce el dominio sobre la fracción popular.

Que los alimentos silvestres vuelvan a introducirse en nuestra dieta, puesto que es la única forma en que es posible la convivencia con los bosques, montes y ríos. Así, el cereal debe reducir su importancia en beneficio de la bellota[16] o la castaña. También deben consumirse hierbas, frutos o bayas silvestres.

Promover la ganadería extensiva, imprescindible en nuestros ecosistemas, que se ven indudablemente beneficiados con su presencia[17]. El animal disfruta de una vida digna, y además reduce las probabilidades de incendios, fertiliza y da vida al entorno, y transforma las malezas, hojas y hierbas en carne, huevos o leche, de una calidad a la que no aspiran otras formas de ganadería. Además, la ganadería extensiva es garantía de la buena salud del territorio natural[18], puesto que necesita pastos vigorosos, árboles que le alimenten con hojas y frutos, y que le cobijen durante el verano y el invierno o ríos que calmen la sed de sus integrantes cuando se hallan fuera de la cuadra.

Arrinconar las actividades agrícolas allí donde su práctica no es perniciosa, dado que hay terrenos en los que puede realizarse de manera sostenible. Sin embargo, su expansión frenética actual obliga a la realización de grandes obras para asegurar el regadío, como los embalses o los trasvases o a la roturación de suelos fácilmente erosionables.

También hay que recuperar los bosques, hoy mermados y sustituidos por especies poco apropiadas, como el pino, el chopo o el eucalipto. Se tiene que dar un proceso reforestador a gran escala, que asegura una revitalización ecológica a medio/largo plazo. Es esperanzador el “Proyecto Arrendajo”, al ser una iniciativa popular que establece la necesidad de esto que expongo.

Y lo más importante, todos, individualmente, debemos realizar un profundo trabajo reflexivo que nos permita comprender el funcionamiento, a todos los niveles y con una perspectiva integral, del mundo en que vivimos.Además de trabajar por construirnos como sujetos capaces de compartir, amar, combatir, sufrir, pensar, convivir o aguantar, pues estos son los ingredientes de los que ha de rodearse quien decide de corazón comprometerse con el planeta, el ser humano (como ente no solo fisiológico), la dignidad animal o la propia salud.

https://amoryfalcata.com/2021/03/25/veganismo

Diego Martínez Urruchi

Colectivo Amor y Falcata

amoryfalcata@riseup.net


[1] Merece la pena conocer el mundo de los influencers de este “estilo de vida”. Muchos obtienen la totalidad de sus ingresos de la promoción de suplementos y otros productos de origen vegetal, además del amplio número de visualizaciones que reúnen. Todos los años un número considerable de ellos reconoce que la dieta que defienden no es tan maravillosa como aseguraban, y se ven obligados a incluir de nuevo en ella carne, pescado, huevos o lácteos. Los más inmorales, aun así, no abandonan este rentable negocio. Los youtubers que cito a continuación, cuyos testimonios pueden encontrarse en la red, son una muestra de lo que expongo: Jon Venus, Vegana Dominicana, Rawvana, Sarah Lemkus, Bobby’sPerspective, KasumiKriss, EastCoastCreep, Alyse Parker, Gastrawnomica y un largo etcétera.

Entre los personajes mediáticos más populares también se da esta situación, algunos ejemplos: Angelina Jolie, Miley Cyrus, Jaden Smith, Samuel L. Jackson, AnneHattaway, entre otros.

[2] El revuelo que se crea cuando un vegano decide claudicar, normalmente por problemas de salud, es lamentable. El abandono suele saldarse con el ostracismo y el rechazo, además de con la acusación de ignorar una planificación correcta de la dieta vegana, lo que en la comunidad anglosajona ha llevado hasta la parodia la manida frase: “You did veganism wrong”.

Más allá del espectáculo, más de una vez quienes reivindican la ganadería extensiva como solución a este problema se han topado con amenazas de todo tipo. También ha originado problemas en colectivos autoorganizados asambleariamente, donde en alguna ocasión han optado por ignorar las decisiones tomadas por la comunidad. Los centros sociales son otro de los escenarios de su fanatismo.

[3] Según la RAE: “Atribución de cualidades o rasgos humanos a un animal o a una cosa.”

[4] “20 cosas que hace un vegano para sentirse mejor que tú”, diario ABC (28/12/2018) https://www.abc.es/familia/vida-sana/abci-20-cosas-hace-vegano-para-sentirse-mejor-201812280122_noticia.html?ref=https:%2F%2Fduckduckgo.com%2F

[5] Los productos hortícolas requieren grandes cantidades de agua, y a día de hoy el grueso de su producción en el Estado español se realiza en la “utopía ecológica” del sur peninsular conocida como el “mar de plástico”. Similar ocurre con la fruta. El aguacate, el tomate, el melón o la piña no entran en la sobada ecuación.

Por supuesto no contempla los nuevos productos veganos que se asemejan a productos de origen animal, sencillamente pseudo alimentos, artefactos industriales para los que necesitas mucha paciencia para leer la lista de ingredientes, y costosísimos material y energéticamente. Más adelante me referiré a ellos.

[6] El libro de Keith desmonta por completo el veganismo, y que no haya tenido más repercusión demuestra que las razones por las que este movimiento ha saltado a la palestra son ajenas a la búsqueda de la sostenibilidad o el amor por los animales. Si estos objetivos se desearan perseguir sinceramente desde el veganismo, este tendría antes que rebatir los argumentos esgrimidos por la autora. Sin embargo, esto desbancaría a quienes hacen de esta moda un negocio, ya sea mediante la publicidad o mediante puestos institucionales para promocionarlo. A pesar de un análisis de esta tendencia exquisito, y el importante aporte de algunas soluciones para la situación actual, Keith da palos de ciego al intentar explicar el origen y fundamento del actual sistema de producción. Sobre esto se hablará más adelante.

[7] Para más información, recomiendo el libro “¿Quiero ser vegetariano?” de la Dra. Natasha Campbell McBride, el sitio web https://www.diagnosisdiet.com/ de la Dra. Ede, “Cerebro de pan” de David Perlmutter o el propio libro antes sugerido de Lierre Keith.

[8] Además de la bibliografía otorgada, es interesante el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Yg0Ojxyc0PI&list=PL2KYBm2SJPfZZHEMRDJekGzQZqBbb9F2_&index=34

[9] Tal es el caso de canales de Youtube como “VeganDeterioration” o “VeganPhobic”. Una reveladora compilación es la serie de vídeos “Vegans: The epitome of malnourishment” del excéntrico youtuber Sv3rige.

[10] La cantidad de energía producida en forma de alimentos es bastante baja en comparación con la energía invertida para producirlos. Esta situación es así cuando la tecnología lo es todo en la producción y la fuerza de trabajo humana (o animal) es empleada en la industria y otros sectores económicos.

[11] Las fábricas que los producen son fácilmente transformables en industrias bélicas si estallara una guerra. “En época de paz la cantidad y calidad de las industrias de un país (en tanto que Estado) susceptibles de ser reconvertidas a la elaboración de medios de guerra otorga una parte decisiva del poder negociador poseído por ese país (Estado) en la esfera internacional, y es lo que le abre la posibilidad de hacerse con más y más influencia en todos los ámbitos”, en “Naturaleza, ruralidad y civilización” de Félix Rodrigo Mora.

[12] Según Paul Roberts en el libro mencionado, casi mil millones de seres humanos “no tiene garantías de seguridad alimentaria”, aun cuando se produce alimento de sobra para ellos.

[13] Así la considera Javier Morales Ortiz en su artículo “¿De qué hablamos cuando hablamos de veganismo?” (14/3/2021), incluido en la sección el caballo de Nietzsche del periódico elDiario.es.

[14] Pero no poco rentable. Si afirmo que la ganadería industrial es económicamente aberrante es porque sin la ayuda que el Estado le presta en forma de subsidios extraídos mediante su aparato tributario, sin las políticas mediante las que se adquieren productos baratos fruto de la esclavitud laboral, a veces infantil, de terceros países, sin medios energéticos poco sostenibles a largo plazo, y sin el permiso que el ente estatal le otorga para desmadrarse con los costes ocultos o externalidades (por ejemplo, la destrucción de los ríos) sin sufragarlos, sería imposible que existiera. Por esto, su finalidad no es el beneficio económico sino la voluntad de poder.

[15] Este asunto puede estudiarse en la parte final del capítulo “Las malas hierbas y el proyecto de una nueva civilización”, de Félix Rodrigo Mora, contenido en la obra “Bienaventurada la maleza porque ella te salvará la cabeza”.

[16] Para obtener más información sobre cómo aprovechar la bellota para la alimentación humana, consultar el libro “Manual de cocina bellotera para la era post petrolera” de César Lema Costas.

[17] Al respecto, se puede consultar la obra de Allan Savory, Joel Salatin, Pedro Monserrat Recoder o Jaime Izquierdo Vallina para empezar. O, lo que es mejor, acudir a escenarios donde hay ganadería extensiva y compararlos con donde no existe, lo imprescindible de esta actividad se hace evidente.

[18] Frente a quienes aseguran sin demasiadas pruebas que fueron los campesinos, pastores y otras gentes del mundo rural quienes devastaron los bosques, hay que señalar que los acontecimientos históricos más desgraciados en materia ambiental fueron las desamortizaciones, mediante las que el Estado expolió a los pueblos de sus bienes comunales y los desvió de sus usos tradicionales, la actividad bélica o las propias ciudades (pues conllevaron vigas para casas, carbón para calentarlas, el ferrocarril para abastecerlas o los embalses para suministrarles agua e higienizarlas). Todas estas atrocidades no fueron obra de la gente común, sino de la minoría poderhabiente organizada en el Estado.

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. Vijit Vijitâtman

    En primer lugar, aclaro que soy vegetariano desde hace unos veintitrés años, y no he tenido problemas de malnutrición por este motivo.

    Si bien estoy de acuerdo con una gran parte de lo expuesto en el artículo, este cae en el mismo error que critica: realizar una confrontación *ideológica* con el veganismo. Es evidente que este constituye una de las “nuevas religiones” que utiliza el sistema de dominación, y en esa parte es en la que estoy más de acuerdo con lo expuesto. Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, contiene errores importantes, al confundir dieta con nutrición. Conozco veganos, vegetarianos y omnívoros bien y mal nutridos. También que viven en armonía con la naturaleza o en ambientes muy artificiales con desprecio de la misma, en dichos colectivos…

    Algunos apuntes desde mi punto de vista:

    La cita inicial es tendenciosa al centrarse en la muerte, en realidad un principio ético tradicional en quienes seguimos modelos de alimentación vegetariana o vegana, es la no-violencia, no la muerte, que efectivamente es una visión en blanco y negro, y la no-violencia es algo mucho más complejo, iridiscente.

    Así, del mismo modo que existe un veganismo extremo, similar a una religión, al que solo importa que su comida, su vestido, su cosmética o su cerveza sean veganas (sin sufrimiento animal), no les importa tanto la forma de cultivo, procesado y otras cuestiones, eso mismo ocurre con la gran mayoría de quienes lo hacen de forma no vegana. No supone pues, un elemento diferencial del veganismo, sino que está relacionada con estilos de vida.

    En cuanto a lo que comentas sobre los beneficios obtenidos al regresar a una dieta con alimentos de origen animal, seguramente podrías haber obtenido los mismos incrementando la ingesta de alimentos con alto contenido de proteína como judías, quinoa, soja, frutos secos, o alga espirulina, entre otros. Yo también he obtenido ventajas personales cuando inicié una dieta vegetariana, pero es algo personal, y que no sirve para extrapolar a otras personas.

    Por eso me parece interesante tanto el ayurveda como la medicina tradicional china, ya que adaptan la alimentación a la naturaleza, sexo o edad de cada individuo, e incluso estación del año. La nutrición es una cuestión compleja y personal y tratar de forma uniforme a todas las personas, no suele obtener el mismo resultado en cada una de ellas, lo que para unas es medicina para otras es veneno.

    Con relación a la vitamina B12, actualmente su deficiencia es también muy elevada en poblaciones omnívoras por razones que sería extenso exponer aquí, del mismo modo que ocurre con la vitamina D, más abundante en alimentos de origen animal, en ambos casos por razones de estilos de vida mayoritarios, y por el procesado de los alimentos que ingerimos.

    No sigo, para no acabar convirtiendo el comentario en un artículo por su extensión. Finalizo con una recomendación, para quienes se interesen por su forma de nutrición, más allá de las dietas, con el libro “El estudio de China”, que puede encontrarse en pdf por la red, esta es la web de su autor:

    https://nutritionstudies.org/es/el-estudio-de-china/

  2. Diego Martínez Urruchi

    Hola compañero, gracias por tomarte la molestia de comentar el artículo, pero voy a discrepar en alguno de los puntos que apuntas:

    Cuando señalas que el principio de quienes seguís modelos de alimentación veganos o vegetarianos es la no-violencia entiendo que esto entra en contradicción con mi exposición de lo que supone el llevar adelante una explotación agrícola. Si la intención es evitar la violencia sigo decantándome por la ganadería extensiva.

    Totalmente de acuerdo, por otra parte, en que seguir una dieta omnívora no es garantía de una buena salud. Sin embargo, no es esto lo que señalo en el artículo, ni tampoco hablo de una dieta que sea igualmente óptima para todo el mundo.

    Sobre los beneficios de quienes reintroducen los productos de origen animal a su dieta, no digo que esto sea debido a la proteína, de hecho, pienso que se debe más a las grasas y los micronutrientes y minerales que albergan. Tampoco comparto las sugerencias posteriores (sobre todo en el caso de la soja), pues como fuentes proteicas no pueden competir con las procedentes de animales, y depende a quiénes su aumento en cantidad puede agravarle (o producirle) otros problemas, por ejemplo, digestivos.

    Sobre el libro “El estudio de China”, es la obra que muchos creen que demuestra la mejor salud que ofrecen las dietas vegetarianas/veganas, sin embargo, ya ha sido ampliamente cuestionado y puesta en un aprieto su veracidad en múltiples documentos. Adjunto uno, el primero que he pillado, pero pueden encontrarse muchos más navegando por la red: https://www.westonaprice.org/health-topics/abcs-of-nutrition/the-china-study-myth/

    Por último, decir que la dieta vegetariana no tiene por qué ser deficitaria, ya que incorpora alimentos como los huevos o los lácteos. Si es por una cuestión nutricional, aunque pienso que hay opciones mucho mejores, no tengo nada que decir. Sin embargo, si lo que se pretende es evitar la muerte o la “violencia”, el sacrificio de un animal, queda muy lejos de sus objetivos. Para comer huevos han de criarse gallinas, y la proporción machos/hembras al nacimiento es aproximadamente del 50%, por lo que por cada hembra (futura ponedora), nace un macho que acabará siendo un pollo de carne o, en la industria, carne pa’ la picadora. Cuando las gallinas envejecen dejan de poner huevos y son sacrificadas. Para los lácteos, es necesario que el herbívoro en cuestión alumbre una cría para que inicie la fase lactante. Algunas industrias directamente sacrifican al neonato para obtener más leche, y si no la mayoría de los machos lo harán cuando sean aptos para ser consumidos, lo mismo que las hembras cuando no se desea ampliar el rebaño. Para producir queso, por ejemplo, es necesario que la leche se cuaje, lo que se logra, generalmente, a partir de una parte del sistema digestivo de un ternero, cabrito o cordero.

    En fin, pueden comerse productos de origen animal incluso de forma mucho menos violenta que aquellos que dependen de la inmensa mayoría de explotaciones agrícolas. Cuando crío a un animal me esfuerzo por que tenga una buena vida, cuando lo sacrifico trato de que sea lo más rápido e indoloro posible, y cuando me lo como le agradezco la salud de mi plato, la fertilidad que aportó al suelo y la soberanía que me concede.

    Un saludo fraternal.

  3. Vijit Vijitâtman

    Gracias Diego por la rápida respuesta…
    Desde mi punto de vista, el tema de la nutrición no es central en el debate para desacreditar el veganismo como corriente ideológica apoyada por, y apoyo del estado y sus acólitos, como tampoco lo es el cuidado de la naturaleza o el de la igualdad, para hacerlo con cierto ecologismo o el feminismo de estado. Esa es la coartada que utilizan.
    Respecto a los errores de “El estudio de China” no hace falta recurrir a quienes creen que son mejores los alimentos de origen animal, que supone caer en otro error. Como también lo es ignorar los inconvenientes de seguir una dieta esquimal para personas de otros lugares, ya que está relacionada con ciertas características biológicas de sus habitantes. Pero ese es otro debate.
    Si alguien quiere apoyo para esa tesis, en este enlace (https://www.xlsemanal.com/conocer/sociedad/20200202/gallegos-centenarios-longevidad-orense-espana-pais-mayor-esperanza-de-vida-mundo.html) puede verse como la alimentación tradicional (dieta atlántica) de mi tierra, parece tener efectos claros en una vida longeva, desplazando a los japoneses. Es algo que conozco bien también por mis antecedentes familiares… Pero de nuevo hay indicadores de que esa no es la razón principal. Desde mi punto de vista, tiene mucha más relación con los estilos de vida, que con la dieta. Por cierto, a principios del siglo XX había muchos movimientos naturistas en la provincia, que la represión postguerra se llevo por delante, así como interés por otros alimentos, como el que tenía mi abuelo materno -agricultor- por un tipo de “haba” con la que podía hacerse “leche” y “queso” (soja).
    Y es por ahí, desde los estilos de vida, desde la axiología, por donde creo que hay que combatir a estas “nuevas religiones”, no desde el punto de vista de sus coartadas. La forma de comer puede ser personalizada y que alguien decida seguir una alimentación sin productos de origen animal, o de otro tipo si está bien elaborada desde el punto de vista nutricional, es una elección que pertenece al ámbito de la libertad personal.
    En este sentido me parece que centra mejor el “tiro”, el articulo publicado también aquí de Kiko y Afri https://revolucionintegral.org/index.php/item/260-veganismo-pastoreo-extensivo-y-antiespecismo
    Abrazos

  4. Diego Martínez Urruchi

    Buenas compañero, veo que estamos de acuerdo en varias cuestiones. En primer lugar, concuerdo contigo en que lo central para la crítica del movimiento no es el asunto de la salud. Sin embargo, en el artículo no ocupa tampoco lo fundamental, tan solo una parte en la que no he querido entrar en profundidad. Mi propósito era criticar al veganismo desde sus principales promesas: la sostenibilidad, la ética y la salud.
    Si bien, como dices, la alimentación no lo es todo a la hora de estar saludable, ocupa un papel importante. En el documento pongo algunos ejemplos, y tantos otros los puedo tomar de la experiencia, y esto no niega que otros temas sean igualmente trascendentes.
    Por otro lado, la longevidad me parece solo una variable de muchas para determinar la buena salud de una población (mi abuela murió con más de 90 años, pero sufrió Alzheimer durante los veinte últimos, ¿consideramos su estilo de vida como un ejemplo de buena salud?).

    El argumento que usas para rebatir a quienes critican «el Estudio de China» me parece insuficiente, pues lo mismo podría decirse a la inversa para los vegetarianos que defienden este libro.

    Por último decir que, claro, la crítica debe realizarse desde muchos más puntos de vista que el de la nutrición (y pienso haber cumplido parcialmente con esto en el documento) pero este era tan solo una primera toma de contacto, y son necesarias muchas más intervenciones sobre el tema.
    Sobre los artículos de Afri y Kiko, por supuesto, tanto ese como los demás que tienen son mucho mejores que el mío y recomiendo a todo el que lea este comentario que corra a echarles un ojo.

    Un abrazo.

  5. Álvaro de los Santos

    Hola, cómo están. En general estoy a favor de casi todo lo que esta web expone, pero parte de esta entrada no me ha gustado. ¿Es la agricultura la única forma de ser frugívoro? claro que la agricultura es nefasta, pero las plantas crecen en el bosque, antes de la invención de la agricultura ya crecían. ¿Qué daño puede hacer un grupo frugívoro que sea activo en la reforestación?

    Soy frugívoro y estoy ganando musculatura, después de un período de depresión y recaída en la marihuana, donde estuve sin moverme durante un año (no hace tanto), quedé con dolores en articulaciones, espalda.. Esto me hizo perder mucho músculo en los brazos y en las piernas. Empecé a hacer ejercicio al mismo tiempo que abandoné la carne, el pescado, los huevos y la marihuana. No tengo problema con tomar leche (queso), es algo que hacemos al nacer. Ya llevo más de un año sin probar la carne, y no es que coma mucho queso, lo habré comido dos o tres veces en este tiempo. Después de un par de meses sin comer carne, tomé por confusión unos garbanzos que habían sido cocidos con carne (del puchero de mis padres), y sentí exactamente lo que Arnold Ehret describe, unas taquicardias muy fuertes, como si de droga se tratase. Nos relataba este señor que al igual que el dopaje en el deporte, la carne actúa como estimulante. La droga se nota menos en quien está más acostumbrado. La pega es el resíduo que deja.

    Gurús hay de todos los tipos, y omnívoros enfermos por millones. Habría que analizar en concreto la dieta que estaba siguiendo ese señor del libro que aportan, saber si tenía también rutinas de actividad física, además de ayunos de limpieza, pues la sobre alimentación, incluso si sólo es vegetal, provoca problemas. Los egipcios de la antigüedad comían carne «cocida» y bebían leche fresca, haciendo bastantes ayunos, y llegaban a los 120 años de media, según nos cuentan (creo que Tácito). Que los vegetales limpian los filtros internos (hígado y riñones) es algo incuestionable, mientras que la carne los ensucia. También puedes drogarte por temporadas (ensuciar los filtros), dejando el consumo un tiempo para limpiarlos, si es que eres capaz de aguantar la abstinencia. Aunque no es aconsejable pues quedan daños en el cerebro (se agrandan los conductos de la sinapsis, por donde pasa la dopamina, que es la sensación de abstinencia perpetua que le queda al drogadicto).

    Lo que quiero decir es que ensuciar y limpiar el cuerpo, es posible, y de muchas formas. Por eso es tan importante analizar el caso concreto de ese hombre. Tendré que descargar el libro, estoy comentando sin haberlo revisado.

    Concuerdo con la crítica al veganismo, como crítica a la sociedad industrial-tecnológica-jerárquica-etc. pero en el artículo se ha cerrado el caso del consumo exclusivo de vegetales, con un solo testimonio y de forma tajante, se ha dado el veredicto de que no se puede ser frugívoro porque es malo para la salud.

    Estamos acostumbrados a que las Élites deformen todo lo que tocan, lo usen en su beneficio convirtiéndolo en nuestro perjuicio. Pero no creo que negar la experiencia satisfactoria que puedan estar teniendo cientos de miles de personas con su alimentación vegetal, sea bueno, sobre todo en términos de publicidad. Hay que ser más riguroso, pienso. https://www.gq.com.mx/cuidado-personal/articulo/10-fisicoculturistas-veganos-que-debes-seguir-en-instagram

    Personajes como Krishnamurti, que ya murió y llegó a los 90 años, decía no haber probado la carne en su vida. Enlace a una entrevista.
    K: The speaker has never eaten meat in his life. K: El hablante nunca ha comido carne en su vida.
    http://krishnamurtiaustralia.org/articles/vegetarian.htm

Deja una respuesta