Inicio Foros General Cajón de sastre FELIZ AÑO

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #2211
    M. López
    Participante
    REMEMORANDO LA HISTORIA QUE CAMBIÓ FECHAS, COSMOVISIONES Y FORMAS DE VIDA

    VISIÓN INTEGRATIVA Y PROCESOS DE DESARRAIGO

    [color=#888844]Existen evidencias de que en diferentes épocas y lugares han existido sociedades cuyas formas de vida estaban integradas en la naturaleza (incluida la propia naturaleza humana), donde no se había perdido el sentimiento de pertenencia y conciencia de grupo o comunidad en sentido amplio.

    Una visión del mundo como un Todo del que se formaba parte y donde cada uno de sus componentes tenía su espacio, su sentido profundo, su por qué y su para qué.[/color]

    Paleolithic.jpg
    [center]http://www.europaindigena.com

    AMPLIAR IMAGEN[/center]

    [color=#888844]Pero estas formas de vida no han sido una constante, bien por cambios internos de las propias comunidades o bien por cambios forzados por sociedades que llegaron de otras tierras.

    Los motivos por los que algunas sociedades cambiaron su visión integrativa de la vida, donde lo constitutivo se comenzó a percibir como ajeno no se conocen bien. Esta nueva forma de entender el mundo, se materializó en un proceso de sometimiento de la naturaleza y de otras sociedades humanas.

    Queda todavía mucho por investigar sobre el origen de esta problemática (seguramente complejo), que ha generado una importante disfuncionalidad para la vida en las actuales sociedades modernas.
    [i]
    “Con cuanta claridad estaba viendo y estoy viendo el tremendo proceso de degradación de la naturaleza que ha ocasionado el hombre, mi águila me hablaba de la destrucción en España pero yo conozco muy bien la destrucción que se ha ocasionado en todo el planeta entero. Hay un escritor moderno que ha llamado a la especie humana el cáncer de la tierra. ¿No seremos realmente un cáncer, no seremos realmente como un tumor maligno que va matando a su propia madre? Si nos fijamos en lo que estamos haciendo: estamos envenenando las aguas, intoxicando la atmósfera y talando los últimos bosques, acabando con las especies animales, nos estamos matando a nosotros mismos con los productos químicos con los que queremos matar a las plagas que ponen en peligro nuestras cosechas. ¿No seremos realmente el cáncer de la tierra?”[/i] (Félix Rodríguez de la Fuente)

    Curiosamente este mismo fenómeno en donde está afectada la conciencia de grupo o comunidad se ha observado también a nivel celular en células tumorales, donde al no percibir que forman parte del organismo se comienzan a comportar como entes unicelulares. Algunos autores hablan de déficit informacional.

    Los profundos cambios que se desencadenaron en estas sociedades, hicieron surgir con el paso del tiempo una nueva forma de organización social y territorial: el Estado-nación. Hasta entonces las sociedades se organizaban en territorios más pequeños y de una forma más simple, en tribus o grupos denominados étnias. Esta diferenciación es con rasgos generales, hace falta estudiar la evolución de las estructuras sociales en cada territorio en particular pues pudieron ser muy variadas.

    Los nuevos Estados-nación surgidos se han ido superponiendo al ámbito étnico, en muchas ocasiones por imposición a la fuerza con invasión y acaparamiento de territorios, dando lugar esta situación a innumerables problemas. Sobre este tema hay un artículo del antropólogo David Maybury Lewys, que puede aportar un poco más de luz a esta cuestión.
    [i]
    “La etnicidad es cuando menos un sentimiento de solidaridad parecido al parentesco entre miembros de un grupo, que puede provenir de diversos factores o de combinaciones entre ellos. Se trata de una cualidad latente que pertenece a todos los seres humanos”[/i] (David Maybury Lewys)[/color]

    PDF “Vivir con la etnicidad, la necesidad de un nuevo paradigma”

    CRISIS DEL IBÉRICO ANTIGUO Y SOCIEDADES DEL SISTEMA IBÉRICO CENTRAL

    [color=#888844]En el siglo VII a.C. con la llegada de productos foráneos al eje del Ebro, se generó un desarrollo comercial que parece ser la causa de la emergencia de una élite social que hasta entonces no existía. Este surgimiento queda evidenciado por cambios en los rituales de enterramiento (de comunitario se pasa a individual) y por los lugares de residencia (aparecen “casas torre” aisladas). Una concentración de riqueza, que supuso la desigualdad social entre aquellas poblaciones.

    Esta desigualdad ocasionó que la élite surgida en el valle del Ebro no se consolidase y desapareciese en un amplio periodo de conflictos que se extendió durante los siglos VI y V a.C., en lo que se ha denominado la “crisis del Ibérico Antiguo”. Tras este conflicto, aparecen núcleos poblacionales de mayores dimensiones denominados oppida.

    En las tierras del Sistema Ibérico Central donde se desarrolló la cultura celtibérica, no aparecen testimonios arqueológicos que evidencien esta transformación social. Siguen siendo sociedades de tendencia igualitaria donde pervive el antiguo modelo de fuertes lazos de parentesco (familias nucleares y extensas), con rituales de enterramiento comunitario y oppida de pequeñas dimensiones. La emergencia de la desigualdad que había dado lugar a la crisis del ibérico antiguo, no fue capaz de anular el peso de las relaciones familiares sino que éstas se reforzaron.

    Otra evidencia más de esta situación es que no se han encontrado construcciones públicas, sacras ni civiles de carácter monumental en este territorio, en contraste con otras culturas mediterráneas como la egipcia, griega, etrusca o romana. Su estructura social impedía de alguna forma el sometimiento de la comunidad campesina, bien porque no existían estas élites o porque de existir eran diferentes, pues no consideraron necesario acumular riqueza ni gravar a los campesinos con impuestos que permitieran desarrollar estas obras.

    Con respecto a la organización del territorio las prospecciones arqueológicas muestran que el poblamiento se encontraba disperso en torno a un oppidum, en cuyo territorio se diseminaba un gran número de asentamientos rurales. La sociedad campesina residía tanto en la ciudad (oppidum) como en el campo, siendo ciudadanos de igual derecho independientemente del lugar de residencia

    Este modelo de poblamiento altamente ruralizado que también existía en el noreste peninsular y zona levantina, difiere del modelo clásico de la polis en donde gran parte de la población se concentraba en ciudades de grandes dimensiones.[/color]

    PDF “Aproximación a la estructura social del campesinado celtibérico”

    ¿POR QUÉ SE CAMBIÓ EL INICIO DEL AÑO AL 1 DE ENERO?

    [color=#888844]La costumbre que existe en nuestras sociedades actuales de finalizar el año durante estos días, tiene su origen en el conflicto bélico que se desencadenó cuando Roma intentó someter a las poblaciones que en aquel momento vivían en tierras del Sistema Ibérico Central. Poblaciones cuya cosmovisión, estructura social y forma de vida difería sustancialmente de la romana.

    Hace poco más de dos mil años lo que conocemos como año (ciclo solar) terminaba con el invierno y comenzaba en primavera, celebrándose este acontecimiento en el mes de marzo. Reflejo de una forma de vida que seguía ligada a los ciclos de las estaciones y a la naturaleza.

    Muestra de esta forma de vida es el Santuario lunisolar de Segeda (Mara – Zaragoza), que se desenterró hace pocos años. Una gran plataforma de losas de yeso y sillares de caliza cubiertos de adobes, donde su particular disposición y forma se encontraba relacionada con varios ciclos astronómicos.[/color]

    SantuarioceltberoSegeda.jpg

    [color=#888844]Pero esta costumbre, que probablemente se había perpetuado en este lugar durante generaciones desde las sociedades primitivas que les precedieron, estaba a punto de cambiar y junto a ella toda una forma de vida.

    Durante la invasión romana del valle del Ebro y posterior avance tierra adentro, en el año 153 a.C. Roma declaró la guerra a Segeda. El motivo esgrimido por Roma fue la ampliación de una muralla, pero los hechos posteriores parecen indicar que este incidente no fue la verdadera causa de la guerra, sino el pretexto para continuar con su política expansionista en la zona.

    Hasta entonces los cónsules romanos se elegían en los idus de marzo, pero ante la necesidad de ganar tiempo y llegar a Segeda en verano para evitar la guerra en los fríos meses de invierno, se adelantó esta elección al 1 de enero. Dicho cambio, fue la causa de que nuestro calendario actual comience el nuevo año en dicho día.[/color]

    PROGRAMAS DE RADIO QUE ENLAZAN CON EL PASADO

    [color=#888844]Tras el avance de la conquista romana en tierras del Sistema Ibérico Central y de todos aquellos territorios que compartían una forma de vida similar, se impuso una nueva forma de estar en el mundo.

    Se edificaron nuevas ciudades, se incrementó la producción agrícola, se intensificó la extracción de minerales y surgieron verdaderas industrias especializadas en la fabricación masiva de cerámica, se produjeron profundos cambios sociales como la aparición del esclavismo y aumentó notablemente la presencia de productos importados.

    Una nueva forma de vida que tras las décadas y siglos transcurridos ha puesto de manifiesto la disfuncionalidad para la vida que comentábamos con anterioridad, y como muestra las graves consecuencias medioambientales que se han ocasionado.

    Hace más de cuarenta años Félix Rodríguez de la Fuente dedicó varios programas de radio a esta problemática, y he querido darles un espacio en este texto. Algunas de sus palabras y reflexiones suenan tan actuales como si las hubiera pronunciado ayer mismo (teniendo en cuenta que hay que contextualizarlas en la época, lugar y circunstancias sociales de aquél momento).

    He seleccionado dos de los temas que enlazan con el pasado de aquellas gentes que hace más de dos mil años vivieron en tierras del Sistema Ibérico Central, y en todos aquellos lugares de la península en los que tuvieron una forma de vida similar: el bosque y el lobo.

    EL BOSQUE MEDITERRÁNEO

    En lo que se refiere a los bosques, corrieron la misma suerte que la tierra, los ríos, los animales o las personas.

    En septiembre de 1975 se emitió un programa de radio en el que Félix nos hablaba sobre el bosque de nuestros antepasados, el que aún había llegado a nuestras manos. Un bosque cuya continuidad estaba amenazada por diversidad de intereses de aquella época como nuevos regadíos, plantaciones de pinos y eucaliptos entre otros.[/color]

    AUDIO “El bosque mediterráneo español I” (El planeta agua, 28 septiembre 1975)
    Al principio de este primer audio Félix habla sobre la genética y la selección natural, cabría preguntarse cómo habría sido su visión si hubiese conocido entonces la nueva perspectiva de la epigenética.

    AUDIO “El bosque mediterráneo español II” (El planeta agua, 28 septiembre 1975)

    CUENTO DE LOBOS

    Lobo01.jpgLobo02.jpg

    [color=#888844]El buitre, el caballo y el lobo formaron parte de la mitología de aquellas culturas en las que el ser humano en mayor o menor medida seguía integrado en la naturaleza, pero que tuvo que adaptarse a las circunstancias cambiantes de su entorno.

    Unas circunstancias que llegaron en forma de agresiones hacia su territorio y a las que hicieron frente, apareciendo la figura del guerrero. Que no tenía que ver con ejércitos ni élites militares, pues el guerrero era el mismo campesino que defendía su territorio de las agresiones externas como ocurrió finalmente con Roma.
    [i]
    “…de hecho ocurre con frecuencia que los que llevan las armas y los que cultivan el campo son los mismos”[/i] (Aristóteles. Politica, IV, 4, 15)

    El lobo parece que estaba relacionado con algunos ritos de transición, así como con los guerreros y la guerra.

    Durante los meses de febrero y marzo de 1976, Félix Rodríguez de la Fuente relató un cuento de lobos en varios programas de radio. Un cuento narrado con emoción y a veces en toda su crudeza, de mano de alguien que conocía bien a este animal.

    ¿Sería el espíritu libre del guerrero el mismo que el espíritu libre del lobo, y de ahí su identificación con el?[/color]

    AUDIOS:

    “Cuento de lobos I” (La aventura de la vida, 5 febrero 1976)
    “Cuento de lobos II” (La aventura de la vida, 5 febrero 1976)

    “La soledad del páramo I” (La aventura de la vida, 12 febrero 1976)
    “La soledad del páramo II “(La aventura de la vida, 12 febrero 1976)

    “Los colmillos del mastín I” (La aventura de la vida, 19 febrero 1976)
    “Los colmillos del mastín II” (La aventura de la vida, 19 febrero 1976)

    “La muerte de El Cano I” (La aventura de la vida, 26 febrero 1976)
    “La muerte de El Cano II” (La aventura de la vida, 26 febrero 1976)

    “La loba Sibila I” (La aventura de la vida, 4 marzo 1976)
    “La loba Sibila II” (La aventura de la vida, 4 marzo 1976)

    “La caverna del pacto I” (La aventura de la vida, 11 marzo 1976)
    “La caverna del pacto II” (La aventura de la vida, 11 marzo 1976)

    “El regreso de El Cano I” (La aventura de la vida, 18 marzo 1976)
    “El regreso de El Cano II” (La aventura de la vida, 18 marzo 1976)

    “El fin de una estirpe I” (La aventura de la vida, 25 marzo 1976)
    “El fin de una estirpe II” (La aventura de la vida, 25 marzo 1976)

    PALABRAS DE DICIEMBRE DE 1974 PARA MARZO DE 2016

    [color=#888844]Y para finalizar, unas palabras que pueden servir para despedir el año y dar la bienvenida al nuevo… en marzo, con el regreso de las grullas:

    “Cuando ya no haya fronteras, cuando se acaben las cruzadas, las marchas, los combates y los movimientos… que sigan pasando las grullas sobre la faz de la tierra. Y que la primavera siga siendo una esperanza, la esperanza del retorno, la esperanza de la vuelta a la paz, la esperanza de la vuelta quizá no sepamos a dónde. Pero que nosotros como las grullas, sepamos sentir y percibir cuando aún estemos yertos por el latigazo del invierno… que nos espera la primavera” (Félix Rodríguez de la Fuente, diciembre de 1974)[/color]

    AUDIO “Las aves viajeras” (La aventura de la vida, 10 diciembre 1974)

    #2219
    Sofía
    Participante

    Muchas gracias Montse, como otras veces nos aportas valiosas lecturas y reflexiones.

    ¡Bonito 2016!

    #2238
    M. López
    Participante

    Roma declaró la guerra a Segeda en el 153 a.C. (no en el 133 a.C.), perdón por el error (no me di cuenta al transcribirlo).

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Cajón de sastre’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.