Inicio Foros General Cajón de sastre ¿El castellano viene del latín? ¿El castellano viene del latín?

#2172
Laura Herrero Román
Participante

Me han pedido que siga por aquí. No sabía que ya había aparecido esta entrevista en el foro.
Me parece fantástico que se critiquen las teorías “oficiales”, pero para hacer esto, hay que refutar lo que realmente dicen quienes sostienen esa teoría, y este no es el caso de Carme J. Huertas. No sé por qué lo hace: o no es consciente de lo que dice y lo hace con la buena voluntad de lo que ella cree que es desengañar a la gente, o sí que sabe de lo que habla y busca apoyarse en la hipótesis de que el castellano no viene del latín para defender alguna idea que desconozco, pues no creo que su objetivo sea ganar dinero a costa de quienes no conocen ni los conceptos lingüísticos básicos y les suena muy utópica esta afirmación.
No me quiero extender, aunque podría escribir una larga reflexión sobre esto, así que paso a enumerar los errores que comete Carme J. Huertas:
• Desconoce el término variación lingüística.
• En las universidades de hoy a nadie se le ocurre dar la definición de latín vulgar que ella da. Vulgar, del latín vulgaris, se refiere a lo común. En lingüística se llama latín vulgar al que hablaba la gente en la calle y en sus casas. Podríamos llamarlo también coloquial. Para conocer este latín coloquial tenemos textos como los grafitos de Pompeya. Entre el latín vulgar y el latín de Horacio o de Virgilio, existe una diferencia similar a la que podemos ver entre el castellano usado en una conferencia y el que usamos en la calle con nuestros amigos. La variedad llamada culta es eso, una variedad. Existe un mito muy extendido que es el de que lo que no es la lengua estándar o culta, es la lengua mal hablada. Aquí entra el término mencionado antes, la variación. A ningún profesor medianamente bueno se le ocurre repetir la absurda idea de considerar degradada el habla coloquial. Quien quiera ahondar en esto, que repase unos cuantos libros de lingüística, actuales, claro, que desde Menéndez Pidal, la disciplina ha avanzado mucho.
• Minuto 3: la iglesia no desplaza la lengua escrita anterior, sino que continúa escribiendo en latín por considerarlo la lengua de cultura. Poco a poco, esta situación va cambiando.
• Minuto 3 y pico: repito, ningún profesor hoy en día explica la evolución del latín como una degradación. estamos hablando de cambio. ¿Por qué cambian o evolucionan las lenguas? Esto no se puede explicar en un post, pero de verdad, a quien le interese investigar, que busque en una buena biblioteca, que estas cosas no están solo en internet. Más bien con internet hay que ser muy cuidadoso, porque hay de todo. Y quien quiera hablar conmigo, aunque el tiempo no es algo que me sobre, estoy dispuesta a aclarar dudas.
• Minuto 4: ¿Aquí había una lengua? ¿Una? Creo que Carme ni siquiera conoce los movimientos migratorios de las poblaciones humanas. Por otro lado, en la Península había pueblos sin escritura, como los celtas, que la mayoría de ellos no usaron el alfabeto ibérico. Tengamos en cuenta que el porcentaje de población ibera no creo que llegue ni a la mitad del total de habitantes de la Península. Estamos olvidando a otros pueblos que tuvieron la misma presencia y que tenían su propia lengua. Además, ¿qué iberos escribían? ¿Todo el mundo? Dudo mucho que la escritura estuviera tan extendida.
• Minuto 6: el cenit de la escritura ibérica tiene lugar desde el 300 a.C. En esa época los romanos están intentando conquistar a los pueblos peninsulares, algo que no hacen en un día. El proceso de romanización (imposición de su cultura, y por tanto, de su escritura) llega después de la total conquista, y es un proceso lento.
• Minuto 8: Dice: “los romanos no hablaban latín”. A partir de aquí, total tergiversación. Está omitiendo a qué se refería el escritor nevio en la frase que cita, que es lo que comentaba yo al principio: la variación. Y además hay que pensar en la evolución también. ¿No será, pues, que Nevio estaba criticando lo mismo que el Appendix Probi? Pero claro, los que toman las palabras de Carme J. H. como dogma, no saben qué es el Appendix Probi. Por eso yo hace tiempo que dejé de posicionarme ante hipótesis científicas, porque uno no puede creer algo sin conocerlo a fondo, solo porque suena revolucionario. El Appendix Probi era una gramática prescriptiva, es decir, que le dice a la gente cómo no debe hablar. Y si les dice que no deben hablar de cierta manera, es porque lo están haciendo. Es como si ahora los puristas nos dicen que tenemos que decir /pescado/ y no /pescao/, que tenemos que pronunciar /madrid/, marcando bien la /d/. Hay una frase muy conocida en el ámbito lingüístico y es esta: “El error de hoy es la norma de mañana”.
• Minuto 10: otra vez no sabe lo que es la variación lingüística. Los hijos de los nobles tenían instructores por dos cosas: 1) El griego era una lengua muy prestigiosa y 2) para aprender la variedad culta del latín.
• Minuto 10:30: La etimología es una disciplina que también avanza, como todas, y que tiene una explicación. La mayoría de lingüistas no niegan cuando no conocen el origen de una palabra o dudan sobre ellas, pero dan explicaciones.
• Minuto 11: ¿De dónde saca que los soldados no hablaban latín? Claro, conquistan grandes territorios mediante la estrategia Torre de Babel. Otra vez no distingue entre la época de conquista y la de romanización.
• Minuto 12: ¿El Cantar de Mio Cid se entiende perfectamente?
• Minuto 13: Otra muestra del desconocimiento de la evolución de las lenguas. ¿En serio alguien cree que para llegar a comprender cómo evolucionan las lenguas basta leer un simple libro o que un profesor te lo diga? Esto es algo muy complejo que requiere mucho tiempo de estudio y esfuerzo intelectual. Solo diré que está obviando las causas políticas. A partir de los Reyes Católicos, el castellano no evoluciona tan rápido, porque hay un poder central que se ocupa de controlar la lengua. En cambio, cuando cae el Imperio Romano, se dan las circunstancias idóneas para que haya mayor separación lingüística.

Podría tirarme así horas, porque son errores constantes, pero solo resumiré algunos detalles más. Cuando habla al final del léxico, está olvidándose de que en el latín había palabras sinónimas, una más culta y otra más coloquial, y al castellano pasan las coloquiales.
Tampoco está hablando del sustrato. En el castellano hay influencia vasca, celta e ibera. Del sustrato vasco viene nuestro sistema de 5 vocales. También habla erróneamente sobre la etimología de “Valle de Arán”, que viene hasta en la fuente menos fiable de todas, la wikipedia. En el diccionario de Corominas no he encontrado la absurda etimología que según ella enseñan en la universidad.

En fin, solo añadiré, por el momento, que no todos los que estamos en una facultad de filología lo hacemos por servir al sistema o repetir lo que el sistema dice, porque si fuera por el Estado, las filologías ni existirían, si acaso la inglesa. Los estudiantes de filología -no puedo hablar de los de otras disciplinas, porque desconozco lo que ocurre en otras facultades- somos bastante autodidactas y los profesores tan solo dan claves o explican lo básico. Tal como está diseñado el sistema educativo, no da tiempo a más. El que hoy en día estudia una filología, no lo hace por dinero, porque probablemente acabe trabajando como camarero. Es mucho más rentable hacer un FP o una ingeniería, y esto último tiene mucho más prestigio. Me parecen especialmente esforzados quienes estudian filología clásica, en una época en la que el Estado intenta hacer desaparecer de los institutos e latín.
No todos los universitarios somos unos borregos que nos tragamos lo que nos dice un servidor del Estado sin masticar ni digerir. Por eso me tomo las palabras de Carme J. H. como algo personal, porque echa por tierra el trabajo de años e incluso décadas de mucha gente, como si solo fueran unos tontos, como si no hubiese investigadores objetivos.
Hay por la red una reseña del libro de Carme donde un filólogo vasco refuta lo que ella dice. Si a alguien le interesa, que me lo diga y dejo por aquí el enlace.