Ideas, fines, medios y estrategias al servicio de la transformación integral
“Desnudaos del hombre viejo y vestíos del nuevo”, San Pablo.
El objetivo de este texto, cuyos contenidos, sintetizados y ordenados subjetivamente y liberados de teología, han sido tomados de “Pedagogía de la lucha ascética”, Víctor García Hoz, 1946, es la afirmación del yo, ético, esforzado y espiritual, como elemento cardinal para el proyecto de revolución integral.
IDEAS
El sujeto como agente
“Cada uno es el que a sí mismo se salva o se condena” ya que “en cierto modo las circunstancias que rodean a cada hombre dependen de él mismo”. Este enfoque permite abandonar el victimismo y considerar a la persona como capaz, activa y operante.
El cambio de los tiempos nos llena de esperanza (Completo y pdf para descargar)
Primera parte
La detención por corrupción del jefe del Partido de los Trabajadores de Brasil, Lula da Silva, uno de los iconos del “antiimperialismo” y el “anticapitalismo” mundial, tras sucesivas intervenciones judiciales que han llevado a docenas de dirigentes de aquel partido a la cárcel en los últimos años, puede ser tomada como el final de un periodo histórico que comenzó en 1991 con el desplome de la Unión Soviética.
Los partidos comunistas e izquierdistas eran instrumento de que se valía el capitalismo del oeste de Europa tras la II Guerra Mundial. Desintegrada la Unión Soviética, y convertida China “socialista” en vanguardia del capitalismo, los viejos izquierdismos fueron relanzados desde arriba a partir de tres puntos programáticos, las religiones políticas, el “antiimperialismo” institucional y el “anticapitalismo” burgués. De ese modo, el estalinismo (fascismo de izquierdas) renacía de sus cenizas.
El autoabastecimiento de las comunidades rurales en la obra de Antonio Limón Delgado.
Los objetivos de este trabajo son la descripción de los elementos que hicieron posible hasta hace muy poco la autosuficiencia productiva en muy alto grado de las comunidades rurales y de la cosmovisión que definió a éstas, así como la enumeración no exhaustiva de las técnicas artesanales empleadas para lograr aquélla.
El periodo comprendido entre 1950 y 1970 será la coordenada temporal en la que se irá manifestando la desaparición de este entramado cultural.
Se han tomado como referencias bibliográficas “La artesanía rural. Reflexiones sobre el cambio cultural”, 1982, y “Andalucía, ¿tradición o cambio?”, 1988.
La izquierda y el colapso civilizatorio. Laia Vidal
Comentarios a raíz de la publicación del libro «A Esquerda ante o colapso da civilizacion industrial. Apuntamentos para un debate urgente»
Consideraciones preliminares
El libro «La izquierda ante el colapso de la civilización industrial» de Manuel Casal Lodeiro me parece un libro fundamental por su capacidad reflexiva, por su interacción con el momento actual y con los diversos actores de izquierdas que están presentes aunque sea con posicionamientos minoritarios, o en otros casos, más mayoritarios. Valoro mucho el esfuerzo de pensamiento estratégico y sobre escenarios posibles, así como la interpelación a diferentes corrientes políticas, ideológicas y prácticas. He de decir que me asombra la actividad y capacidad de intervención de los compañeros galegos de la Asociación Touda, de Vespera de Nada, de los promotores de larevista 15.15.15 así como de los miembros del Partido da Terra, con los que mis compañeros y yo hemos tenido el placer de encontrarnos y conocernos en algunas ocasiones y con los cuales constatamos una afinidad importante a muchos niveles.
Psiquiatría ¿curan o adoctrinan?
Cuando he rellenado el cuestionario para el nuevo encuentro donde pone: ¿Qué puedes aportar a RI? mi respuesta ha sido clara y sencilla "no tengo ni idea de lo que puedo aportar", sí lo que busco.
Busco un grupo donde puedo "ser" yo, sin más, aprender y aportar lo que la vida me ha puesto por delante como aprendizaje.
Y esta es la razón, por la que hoy, me siento delante del ordenador, la música, el teclado, el tintinear de las teclas me suena como una melodía, que hace que fluyan las palabras: palabras que no encuentro el espacio donde poderlas expresar sin ser tachada de "mala persona", o impresentable", como he sido tachada, por decir la verdad. Escribo por necesidad, para expresar con la escritura, donde no puedo poner mi voz.
Llamamiento desde la sierra de Cáceres
Desde la sierra de Cáceres nos llega este llamamiento, los interesados podéis poneros en contacto a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una pequeña presentación...
Somos una familia de cuatro miembros que vivimos en el noroeste de la provincia de Cáceres, Extremadura.
Como parte de la misma decisión política que nos alejó de la ciudad, nuestros hijos no están escolarizados, intentando en la medida de nuestras posibilidades no delegar ningún aspecto importante de nuestras vidas en las instituciones estatales.
Aquellas fiestas de mi pueblo. El huerto del pozo
Compartimos un texto y vídeo de Daniel Boyano Sotillo y os invitamos a conocer el interesante trabajo de "El huerto del pozo".
En la fiesta la comunidad cobra relieve. Las gentes ocupan los espacios comunes, y allí, al amparo de sus símbolos, materializan su identidad social y se expresa y ejerce la condición de miembro de una colectividad. Asimismo no es posible comprender la fiesta sin vivirla.
Violencia de género y responsabilidad colectiva
Desde el apagón informático del Ministerio del Interior el año 2007 no disponíamos de datos fiables sobre violencia doméstica en España. El año 2011 el INE vuelve a publicarlos de nuevo.
¿Por qué? Porque en el año 2002, en previsión de la próxima promulgación de la Ley Orgánica Integral contra la Violencia de Género (LOIVG), se hizo necesario tomar el control de las estadísticas sobre violencia hacia la mujer ya que de ellas dependía que se habilitaran los fondos para las llamadas políticas de género tanto a cargo de los presupuestos del Estado como de la Unión Europea y se mantuvieran en el tiempo.
En el 107 aniversario de Simone Weil: del ensayo "Opresión y libertad"
A 107 años del nacimiento de Simone Weil, mañana 3 de febrero... y estas entre sus reflexiones más jugosas que nos animan a seguir dándola a conocer a fondo: de su gran ensayo Opresión y libertad, de 1934.*
La parte de lo sobrenatural aquí abajo es secreta, silenciosa, casi invisible, infinitamente pequeña. Pero es decisiva. Proserpina no creía cambiar su destino al comer tan sólo una pepita de granada y, desde ese instante, para siempre, el otro mundo fue su patria y su reino.
Por qué estoy aquí
A la vida es necesario brindarle la elevación exquisita de la rebelión del brazo y de la mente
Severino di Giovanni (1901-1931)
Desde pequeño sentí un dolor. Aquel dolor era tan grande y tan diferente de cualquier otro dolor que me llevó a buscar algo que no sabía. Recuerdo que cuando niño, mi madre era profesora en Canjayar, un pueblo del valle del Andarax. Allí nunca olvidaré mis excursiones por el rio. Para mi eran auténticas aventuras, con mi hermano o con amigos íbamos a buscar minerales. Teníamos un librito donde se describían perfectamente los más conocidos y nos encantaba coleccionar piedrecitas de colores con la ilusión de descubrir alguna rara o preciosa.
Leer más...