Jueves, 18 Mayo 2017 19:42

Las Hazas de la Suerte*

*Sinopsis del libro Vecindad y derechos comunales en la comarca de la Janda (Cádiz). Las Hazas de Suerte de Vejer de la Frontera y Barbate, Alberto Bernabé Salgueiro. 2006.

Vejer

Conferencia pronunciada por el filósofo Heleno Saña el pasado 20 de abril en el salón de actos de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo.

Heleno2

Del libro Una riqueza inmensa casi abandonada. Los comunales y la revolución liberal en la alta Andalucía, Luis Carlos Navarro Pérez, es posible extraer conocimientos valiosos.

81Po3NM6uML

Fragmentos traducidos del estudio L’aprofitament dels béns comunals a Catalunya i la seva evolució jurídica, a propòsit del cas de l’estany de Banyoles, del abogado Lluís Pau y Gratacós, publicado el 2003. Sobre la historia del último periodo del final de los bienes comunales en Cataluña. Artículo publicado en catalán en la web Reconstruir El Comunal. El libro en formato digital del estudio se puede descargar en la misma web.

portada gratacós

- El aprovechamiento de los bienes comunales en Cataluña y su evolución jurídica, a propósito del caso del lago de Banyoles -

Jueves, 27 Abril 2017 14:23

El aire ya es una mercancia

DE COMO LA FINANCIARIZACION DE LA NATURALEZA PERMITE AL CAPITAL AVANZAR SOBRE LOS BIENES COMUNES

co2 final

La financiarización de la Naturaleza es un proceso de entrada del sector privado en la conservación de la biodiversidad, que consiste mas bien en convertir los ecosistemas y sus beneficios en activos financieros. La crisis del Capital, la caída de los beneficios, se logra superar con el yacimiento de nuevos negocios que produzcan beneficios superiores. Negocios que mercantilizan la Sanidad, la Educación, etc y ahora, la mismísima Naturaleza. Es un asunto bilateral, negociado entre gobiernos o entre gobiernos y empresas, lejos de nuestros cansados ojos.

Miércoles, 26 Abril 2017 11:23

Fraguas, ánimo y adelante

(BREVE) HOMENAJE A FRAGUAS, y propuesta para el otorgamiento de un nuevo Fuero a la aldea libre de Fraguas

Prólogo

Son ya casi dos años los que han pasado desde mi última visita a la hermosa aldea de Fraguas. Sin embargo, el paso del tiempo no ha ha mermado la intensidad de los recuerdos de aquellos días formidables que compartí con los autodenominados nuevos pobladores de Fraguas. Escribo estas líneas con cierta premura al tener noticia de las amenazas judiciales que se ciernen sobre ellos (amenaza de desalojo y demolición del pueblo, junto con elevadísimas penas de multa y prisión para los pobladores), con la idea algo ingenua de contribuir al conocimiento general de la cuestión y mover a la reflexión a cuantas personas pueda interesar el asunto. 

espanha-comunicado-de-fraguas-projeto-de-okupaca-1.jpg

Como  explicó  George  Orwell   (1903-1950) el lenguaje, una de las facultades humanas más básicas, puede ser convertido   en un instrumento de poder y de dominación de primer orden.

maxresdefault

En un artículo aparecido en el diario  El País  del  día 17 de noviembre de 2016 titulado Posverdad, la palabra del año,   y  firmado por Rubén Amón, aparece  cómo, puesto  que los medios de comunicación ya están al servicio del  poder, éste  trata de  manipular  los contenidos del  lenguaje.   Confundir la mente del ser humano de manera  constante  parece  ser  la condición sine qua non para permanecer, pues así se  socaba toda resistencia  de quien ocupa el plano de la subordinación.

‹‹La historia es testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la antigüedad››, Cicerón.

‹‹Las fuerzas morales constituyen uno de los asuntos más importantes de la guerra››, Karl von Clausewitz.

Se pretende dar continuidad al texto “Mitología moderna: el ejemplo de la II República española”, en el que sintetizábamos los contenidos de la obra de Félix Rodrigo Mora sobre dicho fenómeno histórico. Para ello, se recogerán los factores de génesis, desarrollo y resolución de la Guerra Civil española expuestos en aquélla, “Investigación sobre la II República española, 1931-1936”.

IIrepublica

El pensamiento ilustrado y la legislación liberal se orientaron al fortalecimiento de los emergentes Estados-Nación. Para ello, la ordenación del territorio, la fiscalidad y el expolio del patrimonio comunal de los pueblos fueron elementos claves. La desarticulación del comunal se concibe como su privatización, tanto de la propiedad como de los usos, la mercantilización de sus formas de gestión y la estatalización-municipalización de los terrenos colectivos1.

71GtaJchxHL

En 2016, y por quinto año, España ha logrado superávit comercial, esta vez de categoría. La causa es el auge de las exportaciones, que han pasado de 278.000 millones de euros en 2007 a 365.000 en 2016, ascendiendo desde el 23% del PIB al 34%. España es hoy el segundo mayor exportador de la UE, según el porcentaje del PIB realizado en el exterior, sólo por detrás de Alemania. Si en 2007 exportaban 99.000 empresas nueve años después lo hacían 148.000.

fabricaschinas 650x498

‹‹Ocurre, no pocas veces, que el proceso mutacional engendra situaciones regresivas››. Heleno Saña.

El discurso historiográfico dominante ha proyectado una imagen de la Andalucía rural caracterizada por diversas patologías propias, como el burdo binomio señores-vasallos o el atraso económico y cultural 1.

Ello silencia experiencias valiosas. Tan necesarias hoy.

propiedadcomunal

Página 30 de 41