Viernes, 23 Marzo 2018 08:37

Entrevista sobre el concejo abierto

Sin título

Marcos Gay entrevista a Eusebio Onega a recomendación de compañeros de la RI, entorno a cuestiones relacionadas con el concejo abierto, cuestión que Eusebio domina teórica y experiencialmente.

¿Qué es el concejo abierto? Su porqué, aproximación histórica, concejo abierto abierto frente a comunismo de estado o ¿cómo volver al concejo abierto?, son algunas de las cuestiones a las que Eusebio responde en esta lista de reproducción de videos de YouTube. Canal que gestiona Marcos y quien esta encantado de escuchar propuestas de entrevistas, para seguir grabando contenido del que estamos carentes.

La calidad de imagen y sonido es baja, cuestión que se irá solucionando con el tiempo.

Vídeo relacionado

Sábado, 17 Marzo 2018 07:22

Por la autogestión de la salud

unnamed

Al consultar varias referencias bibliográficas se comprueba que era habitual en los pueblos peninsulares, hasta la imposición del franquismo, la ayuda mutua entre la gente corriente para socorrerse ante determinadas situaciones vitales, importantes o críticas: nacimiento, desempleo, enfermedad, óbito...

Lo cuenta Iliá Ehrenburg en "España, república de trabajadores". Las clases populares se autoorganizaban y se asistían; el estado, denominado republicano entonces, no se preocupaba de ellas, salvo para reprimirlas.

Lo cita Javier Escalera Reyes en "Sociabilidad y asociacionismo". Lamentablemente este autor se decanta por estudiar en su libro las relaciones tejidas en casinos y peñas futbolísticas del Aljarafe sevillano, en lugar de aquella reciprocidad, cuya aprehensión resulta mucho más valiosa.

Sábado, 10 Marzo 2018 07:43

La igualdad es una necesidad del alma

SimoneWeil2

Rousseau publicó en 1755 sus reflexiones en torno a las causas de las diferencias que separan a los seres humanos, escritas un año antes en ocasión del concurso convocado por la Académie des Sciences, Arts et Belles-Lettres de Dijon sobre estas interrogantes: a) ¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres?, y b) ¿Está autorizada por la ley natural?1

En su exposición, el filósofo francés se refirió primordialmente a la desigualdad que nosotros mismos hemos creado; en su criterio, una desigualdad artificial que solo podría resolverse precisando las verdaderas necesidades humanas y los principios básicos de los deberes y las obligaciones. Argumentación que, dos siglos más tarde, Simone Weil desarrolló magistralmente poco antes de morir, mientras trabajaba como redactora del gobierno francés en el exilio en Londres, durante la Segunda Guerra Mundial.

FINAL 6x9 Portada castellano 1 1 pdf

Un grupo de amigos y amigas de Barcelona ha publicado el libro Juntas contra el sexismo y la opresión. Concretamente se hacen llamar Grupo de Reflexión y Apoyo Antisexista. Para cuaquiera que esté interesado en conseguirlo, podéis dirigiros a la página web www.antisexisme.cat. Será posible encontrarlo en librerías, y también podéis conseguirlo a través de Amazon. Si estáis interesados en organizar presentaciones del mismo, en librerías, locales y demás espacios, quizás podemos también hacerlo, cubriendo eso sí los gastos de desplazamiento. El libro consta de 96 páginas, y su precio es de 7 euros. Para quien le quiera echar un ojo previo, se encuentra también en formato PDF.

Sin título 1

Fruto de una preocupación intensa y permanente por los problemas morales y axiológicos, de la sociedad y del individuo, un equipo de cuatro amigos hemos publicado el libro "Ética y revolución integral. Reflexiones para una sociedad convivencial".

La obra es el resultado de años de trabajo.

Su meta es favorecer el desenvolvimiento de una sociedad moral, asentada en valores, en la que la virtud personal y la virtud cívica sean pilares fundamentales de una vida nueva, con especial atención a lo convivencial y relacional, es decir, a lo afectuoso y amoroso.

Lunes, 26 Febrero 2018 10:58

Dignidad, sólo dignidad

faf

Hubo un tiempo en el que el control del mundo se lo disputaban dos imperios estatales, dos versiones del capitalismo enfrentadas entre sí. Eso se acabó con el triunfo de una de las versiones y ahora lo que existe es un único imperio, territorialmente estructurado en provincias, que eso son hoy los Estados, diputaciones provinciales del capitalismo global. Que las provincias compitan, incluso que se maten entre sí, no debilita la estructura del imperio, incluso la fortalece cuando las provincias enfrentadas son periféricas y el imperio se muestra como única fuerza capaz de imponer la paz y el orden.

las pastoras by Jules Breton 027
 
María Bueno y Enrique Bardají
5 de Febrero de 2018
 

Las personas veganas que eligen un modo de vida donde no entran los productos de origen animal realizan una acción difícil. Algunas de estas personas lo hacen porque consideran que es mejor para su salud y otras por un pudor ética determinado. Sobre los discursos de estos últimos quiero enfocar la atención.

El veganismo surge de un ámbito urbano influenciado en extremo por el individualismo. De tal manera que le cuesta transcender en el hecho de que los animales no somos individuos aislados, sino que formamos parte de un todo, tenemos un rol en el ecosistema y que quebrantar el ciclo de la naturaleza no es inocuo.

Jueves, 15 Febrero 2018 07:47

Diferenciar el Cristianismo de la Iglesia

iglesiaprimitiva01

Texto elaborado a partir de "Revolución en la Alta Edad Media Hispana" (inédito), Félix Rodrigo Mora.

‹‹Nos apartamos del mal, o por temor del castigo, y tenemos la disposición del esclavo, o movidos por el incentivo de la recompensa... y nos parecemos a los mercenarios, o acaso obramos el bien a causa del mismo bien, o por amor››. San Benito.

‹‹La virulenta reducción de la esencia humana a lo fisiológico, utilitario, monetario y placentero ha llegado a ser la ideología oficial hoy en Occidente, justificadora de un barbárico consumismo y causa de un gigantesco declive de la calidad de los individuos, de la libertad del cuerpo social, de las condiciones medioambientales y del nivel de la civilización››. Félix Rodrigo Mora.

revolucion

En las condiciones actuales, bastante mejores que las de 2015, cuando se celebró el I Encuentro RI, conviene relanzar la idea e ideario de revolución integral.

En este tiempo hemos editado dos Recopilaciones de Textos en sendos libros, ha sido mantenida la página con artículos que tienen miles de visitas, hemos realizada intervenciones públicas conjuntas (como las del 6D, o Día de la Constitución), se han publicado por personas particulares afines al proyecto libros de enorme interés ("El comú català" o "Bienaventurada la maleza porque ella te salvará la cabeza", bien innovadores), está a punto de salir el de filosofía moral, que resultó del II Encuentro, se han celebrado charlas, se han hecho videos, se han abierto u orientado blogs ya existentes, hay varios libros en preparación, un cierto número de personas ha auto-mejorado y mejorado su calidad personal en el contexto RI, etc. Además, las lógicas diferencias que en cualquier comunidad humana se manifiestan han sido resueltas con espíritu convivencial y afectuoso.

En efecto, el proyecto RI ha sido y es un lugar en que ejercitar la relación, la amistad y el afecto, además de un ámbito de trabajo. Dado que hoy estamos en una sociedad hobbesiana hiper-estatal, asentada en la guerra de todos contra todos, la naturaleza relacional, convivencial, de RI es una baza que, desarrollada, proporcionará resultados sustanciosos. También es cardinal la presencia que han tenido y tienen las mujeres, cuestión enfatizada por observadores externos...

En 2016 no hubo Encuentro, y eso está bien, pues no puede ser un evento rutinario sino un quehacer a tomar o retomar sólo cuando sea necesario.

Sábado, 03 Febrero 2018 08:26

Transcendencia y espiritualidad

Resultado de imagen de espiritualidad

La palabra transcendencia o trascendencia se puede entender como importancia o relevancia de cualquier cosa. También significa ir más allá, superar lo inmediato, lo material o lo cotidiano. Por último, este concepto se ha utilizado para referirse a lo divino o aquello que no es de este mundo.

La palabra espiritualidad deriva de espíritu, refiriéndose a los aspectos inmateriales de la persona, que junto a lo material componen su ser. Se puede entender como la suma de los elementos morales, psicológicos y culturales. Ídem se ha utilizado como sinónimo de alma, igual que para identificar esta realidad ontológica como un ente independiente del cuerpo y, por consiguiente, con cualidades sobrenaturales.

Sin título

Vista de la sierra de Grazalema. Enero de 2015. Foto propia.

 

En 1954 se publicó el libro “Un pueblo de la sierra: Grazalema”, de Julian A. Pitt-Rivers, fruto del trabajo de campo realizado por el autor desde 1949 hasta 1952.

Página 26 de 41