Sábado, 21 Diciembre 2019 17:20

Repico las campanas, llamando al combate

Vivo en las montañas, en un pueblo envejecido, sin natalidad, al borde de la extinción.
Nuestra cultura, nuestra etnia, nuestra cosmovisión desaparece. Aún hoy puedo apreciar a diario en mis vecinos montaraces los rasgos más elevados de la cultura popular tradicional de nuestra ruralidad ibérica. Unas características preciosas que pasaré a describir a través de los viajeros que en el siglo XIX y XX visitaron nuestros campos y montañas.

En este artículo se muestran tres ejemplos de los movimientos que hoy se ciernen sobre una de las cosas buenas que quedan en el mundo rural en vías de extinción completa: el pastoreo como alternativa viable y sostenible a la ganadería industrial. De la ganadería extensiva o el pastoreo dicen lo siguiente referentes notorios del conservacionismo, del funcionariado y del animalismo.

Viernes, 04 Octubre 2019 16:45

REFLEXIONES DESDE GUATEMALA

Objetivos

A largo plazo

El objetivo no es únicamente reformar al sistema sino derrocarlo, socavándolo desde sus raíces para cambiarlo en forma integra y radical, a medida que se van construyendo la independencia, libertad, democracia popular, justicia y paz, de un nuevo sistema centrado en satisfacer las necesidades de los seres humanos; sistema que está por imaginar, crear y consolidar.

Lunes, 23 Septiembre 2019 18:33

PUNTUALIZACIONES sobre el PROYECTO ARRENDAJO

El PROYECTO ARRENDAJO surge del amor a los árboles. Al tener como elemento motor el amor es constructivo y creador, fecundante y genésico.

Es popular, horizontal y autoconstruido. No tiene centro ni dirección. Cualquier puede hacer o decir o editar un texto o un video en él o para él. Y cualquiera puede aceptar o rechazar lo que se diga por otro u otros, o mitad y mitad. Su sustento es la libertad de conciencia y la libertad de expresión.

Lunes, 23 Septiembre 2019 18:19

FORESTANDO LAS TIERRAS DESÉRTICAS DE ESPAÑA

GUIÓN DEL PROYECTO ARRENDAJO (primera redacción)

La deforestación de la gran mayoría de la península Ibérica es aterradora, y nadie hace nada. Ha llegado el momento de promover una intervención popular masiva para esparcir por doquier bellotas de quercus (encina, coscoja, quejigo, alcornoque y roble), a imitación de lo que hacen los arrendajos, esas aves a las que tanto deben nuestros montes.

He recibido la extensa carta que sigue, firmada por Ronald Hastings. Está escrita a mano. Debido al enorme interés de su contenido pedí autorización a su autor para publicarla en mi blog. Sólo he modificado, al trascribirla, leves errores de ortografía.

Estimado y admirado señor Rodrigo: Me llamo Ronald Hastings, tengo 47 años, soy ciudadano británico y trabajo de ingeniero. Suelo pasar las vacaciones en España, país al que admiro y al que estoy emocionalmente unido, debido a que mi abuelo John formó parte de las Brigadas Internacionales en la guerra de España. Él me enseño su idioma. Añadiré que soy un gran aficionado a la historia de Europa, materia sobre la que leo libros casi a diario, y que continúo el combate antifascista de mi abuelo, como él me enseñó, contra las tres formas de fascio, el de derechas, el de izquierdas y el religioso.

Salviano de Marsella es sin duda uno de los autores cristianos más relevantes. Su obra "De gubernatione Dei" o "Sobre el gobierno de Dios", en la cual expone su ideario, se ha traducido al castellano después de casi 1600 años de su redacción original en latín.

Esta traducción va acompañada de un prólogo y un anexo redactados por José Francisco Escribano Maenza y Félix Rodrigo Mora, en los que tratan la importancia de Salviano y su obra.

Descargar prólogo AQUÍ

La descripción y el análisis de la caída del Imperio romano que realiza son de gran valía, junto a la apología de las virtudes y valores clásicos que componen lo mejor de la cultura occidental. De hecho, este texto resulta crucial a la hora de comprender con objetividad el cristianismo.

 Potlatch Ediciones acaba de sacar dicho libro, en formato bolsillo y 244 páginas, con un pvp de 14 euros. Su portada, de diseño femenino, es bien singular y original.

Este texto surge de la lectura de “El feminismo ha de ser antiespecista”. Un escrito elaborado por activistas, periodistas y profesoras de universidad, todas ellas animalistas y veganas. El texto de estas antiespecistas fue una reacción a una carta que escribieron unas pastoras catalanas que han formado la Red de Ramaderas de Cataluña. Estas pastoras explicaban en su carta el porqué no comparten las ideas del antiespecismo y muestran su rechazo a que éste fuera incluido entre las proclamas del 8 de marzo. No están de acuerdo en que libertad de las mujeres exija la abolición y prohibición de la ganadería extensiva, como así afirman rotundamente las profesoras y activistas antes mencionadas. título es controvertido y algo provocador con la esperanza de que las animalistas actuales analicen lo que están promoviendo, que no es otra cosa que la extinción de ecosistemas naturales enteros. Sabemos que la definición oficial de especismo incluye sí o sí todo tipo de ganadería pero nos rebelamos ante ello. Si el especismo es tratar sin ética a los animales entonces el pastoreo no es especista.

Viernes, 31 Mayo 2019 17:31

El futuro de los pueblos europeos

La mayoría de los pueblos europeos han elegido. ¿Qué han elegido? ¿Hay o no que respetar su decisión como pueblos "soberanos"?.

La mayoría de las personas de los pueblos europeos han elegido. ¿Qué han elegido? Lamentablemente, nos guste o no, han elegido su aniquilación. Han repudiado sus raíces, su cultura y su vida, han elegido su extinción. Esa es la verdad y los hechos son los que son. Muchos se lamentan y culpan a las élites y a la inmigración. Otros alaban a las élites y a los inmigrantes. Ambos comparten un fatal destino.

La verdad es que los inmigrantes son más fuertes físicamente, más preparados a la hora de procrear y en su mayoría no repudian la vida occidental. Las élites han traído un estilo de vida que la gente ha abrazado finalmente sea como sea que lo hayan conseguido. Por tanto, tanto las élites como los inmigrantes son el futuro. La mayoría de los occidentales son más débiles y menos pragmáticos, buscan un futuro cercano para aguantar un poco más, sobrevivir un día más tratando de no desesperar. Muchos se han vendido a estas élites y a estos nuevos habitantes para tener el presente asegurado. No importa eso ya. Ahora tenemos la oportunidad, los que tenemos esperanza, de hacer algo diferente.

Vídeo relacionado

Página 20 de 41