El impacto negativo de las ONGs y de la solidaridad organizada en general
Compartimos con todos vosotros tres vídeos que nos ha hecho llegar Manuela Garreffa sobre los fines de las organizaciones no gubernamentales de ayuda humanitaria cuando actúan tanto internacionalmente como en ámbito nacional. En el mes de diciembre nos vemos afectados por el bombardeo de publicidad 'humanitaria' y esto nos pone en claro que se trata de un negocio, pero también una forma de extender una cultura universalista que pretende uniformizar el planeta con los antivalores del capital y el Estado-nación: individualismo, competencia, idolatría del dinero, la mentira como medio, trabajo asalariado, parlamentarismo, desprecio a la naturaleza...
Sílvia Tomàs Trio estrena el cortometraje 'Una historia para recordar'
Artículo de la Directa traducido del catalán.
La cantautora presenta con la Directa un audiovisual elaborado por IVARDIA Produccions que tiene como propósito recuperar la sabiduría de una cultura popular rural, arraigada a la tierra y el territorio, que la modernidad capitalista ha arrasado.
-Videoclip hecho con la pareja de canciones "Un vell home" y "Recordando", que forman parte del disco 'Següent pas', publicado este enero de 2017 por Sílvia Tomàs Trio. Es el tercer disco de canciones de la cantautora (IVARDIA Produccions)-
Sobre la continuidad de la web RI y otras propuestas
Con el final de año llega a su término el periodo que las personas que estamos en la administración de esta web, contestando el correo y otras tareas, como el envío del boletín, nos habíamos dado para determinar si seguir y cómo.
Después de varias y diferentes épocas, en esta última ha sido David Algarra el que ha llevado la mayoría de las cuestiones, como publicar vuestros textos o atender la cuenta del grupo, lo que llegamos a decidir fue dejar en estático la web RI pagando el servidor y demás con el dinero del bote que aún queda, recogido en el II Encuentro RI, y darnos un tiempo indefinido para saber si queríamos seguir por aquí o por dónde y cada cual con sus circunstancias e intereses.
Beber la copa de la rabia
La filósofa francesa Simone Weil con su ejemplo nos animaba a leer en la historia el silencio de los vencidos. Así lo hizo en obras como "La Iliada o el poema de la fuerza" (1940) o "¿En qué consiste la inspiración occitana?" (1943). Este poema de Daniel Demoin me ha recordado la necesidad de recuperar esa memoria como un faro que nos ilumine hacia el futuro, para reconstruir nuestra esencia y un nuevo mundo de comunidades reales hermanados en lo que tenemos en común: somos hijos de un planeta, de una virgo mater excepcional, que no se merece nuestro desprecio ni nuestra guerra de todos contra todos.
Costumbres populares e intervención estatal en la relación de pareja heterosexual
En los primeros años del siglo XX la “Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid” reunió información, a través del trabajo de campo (1) realizado por sus corresponsales -profesionales del derecho, escritores costumbristas regionales, profesores, párrocos…-, sobre las costumbres populares de nacimiento, matrimonio y muerte en el estado español.
Cuando la izquierda es el problema
Estamos ante una lucha entre una burguesía conservadora venezolana que fue apartada del control del aparato estatal y una burguesía emergente que utiliza el Estado como palanca de acumulación.
Lo que está sucediendo en Venezuela no tiene la menor relación con una "revolución" o con el "socialismo", ni con la "defensa de la democracia", ni siquiera con la manida "reducción de la pobreza", por desgranar los argumentos que se manejan a diestra y siniestra. Podría mentarse "petróleo" y estaríamos más cerca. Pero los hechos indican otras inflexiones.
Sobre la situación en Catalunya
Ponencia en el segundo encuentro de Ecología Social, Bilbao.
“Históricamente muchos pueblos han conseguido la independencia,
pero no han conseguido la libertad,
porque no se han emancipado a sí mismos del Estado”
(A. Ocällan, líder kurdo)
Apuntes sobre el auge y la decadencia del Pueblo durante la Edad Media
‹‹Al actual orden vigente le es imprescindible, para legitimarse como la sociedad perfecta y completa, un desvergonzado falseamiento de los periodos de la historia que son superiores al mundo de hoy››. Félix Rodrigo Mora.
Europa ni está ni se le espera
Tras las correspondientes investigaciones sobre el 23-F hemos podido saber que el rey de España, Juan Carlos I, participó en el golpe de estado, por la simple razón de que los golpes de estados los da el ejército y no la población civil, como parece insinuarse recientemente. En el caso que nos ocupa además, en atención a lo relatado, tuvo su origen en la junta de jefes del alto estado mayor, de la que es presidente, según la constitución, el rey de España.
Publicación de "II Encuentro de reflexión sobre Revolución Integral. Recopilación de textos"
Estamos encantados de dar la noticia de la publicación del libro "II Encuentro de reflexión sobre Revolución Integral. Recopilación de textos".
Muchas gracias a los autores y autoras que han aportado su trabajo desinteresadamente, como forma de ayudar a la difusión y avance de las ideas e ideales que nos unen y nos mueven.
La situación actual en Guatemala
Con un saludo solidario para los hermanos mexicanos, los hermanos mapuches y todos aquellos que están sufriendo terriblemente los efectos de la guerra total.
Al hablar de la situación actual en Guatemala lo que quiero decirles es: que, a pesar de las grandes diferencias con Venezuela y de no ser un país progresista, el extractivismo, la corrupción y la guerra solapada caracterizan también al país, por lo que avanzo la hipótesis de que la situación actual en ambos países obedece a una política de dominio y control universal en la que bajo diferentes escenarios las grandes corporaciones transnacionales fabrican crisis artificiales en todo el mundo, con el fin de defender sus intereses y los de las elites nacionales.
El espíritu late por Cataluña (*)
«A Barcelona hay que bombardearla al menos una vez cada 50 años» (Baldomero Espartero, 1842) (1). Este aserto de quien fuera Presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones (1837-1837), (1840-1841) y (1854-1854) y regente del reino de 1840 a 1843, nos acerca al análisis de lo que está pasando en este momento en Cataluña, pues son muchos los que están de acuerdo con lo dicho por el general Espartero y se impacientan con el hecho de que el actual gobierno de España no haya realizado ya una contundente demostración de fuerza contra Catalunya. De hecho han pasado ya los cincuenta años de rigor tras la derrota de las instituciones catalanas, el Parlament y la Generalitat, tras la última guerra civil española (1936-1939).
-Bombardeo de Barcelona 1842. La gente huye por la Puerta del Mar. Grabado de la época-
Nota sobre un libro de ética en proyecto
Rafael, Félix, Ricard y Jesús ultiman la elaboración de un libro sobre ética. Este proyecto surgió durante el "II encuentro de reflexión sobre revolución integral", celebrado en Mazarete (provincia de Guadalajara) el año pasado.
El texto, en realidad cuatro textos, se vertebra sobre la certidumbre de considerar el bien moral, la virtud, los valores y demás nociones afines, como integrantes imprescindibles en el contexto de una transformación positiva de lo existente. Podríamos indicar la auto-construcción personal y la relación con el igual como ideas fundamentales a desarrollar, desde una cosmovisión radicalmente contraria y superadora de la imperante. Más aún cuando el actual sistema de dominación estatal-capitalista desdeña aquellas categorías y difunde, por el contrario, otras deshumanizadoras como el embrutecimiento, el egoísmo o la guerra de todos contra todos.
Cataluña y la autodeterminación
Hoy en Cataluña asistimos a una lucha entre las elites que tiene como principal finalidad, más allá de la propaganda y palabrería política que la envuelve, una redistribución del poder institucional. La burguesía española y una facción de la burguesía catalana, vinculada sobre todo a la Generalitat, están enzarzadas en un enfrentamiento al que tratan de arrastrar al pueblo llano para utilizarlo como base social sobre la que apoyarse para resolver esta querella interna. Asimismo, la acción de la propaganda de los mass-media, así como las intervenciones de diferentes actores políticos e institucionales, únicamente contribuye a enturbiar y oscurecer la problemática que hoy existe en Cataluña.
En el aire común de la tierra
Al ver la herida de tanto abandono
busco a quien contar este silabeo sangrante
que late en el pecho que más me duele.
En la tristeza del infaltable crepúsculo
la conciencia del sentir llena la boca de soledad
como luz en el sol, despierta, pregunta
desnuda la frente y respira fuera de si misma
mira desde la tierra el orgullo, aprende a ser barro
aprende a mirar con otros ojos el espacio del dolor
se ven tantas cosas en los mercados de sangre.
Ah, la tierra está cansada de moribundos.
La historia desde abajo
Entrevista que Alicia Ninou (Alish) hizo a David Algarra Bascón, autor del libro "El comú català", en el parque de Can Mulà de la ciudad de Mollet del Vallès (Barcelona). Al final del vídeo aparece también la balada de los Diggers, interpretada por Blai Dalmau y Ricard Vidal.
La entrevista es en catalán con subtítulos en castellano. Si no aparecen hay que activar los subtítulos en YouTube.
Créditos música: EL MÓN ES VA CAPGIRAR / Balada de los Diggers
Autor original: Leon Roselsson
Adaptación lírica: Joan Pedragosa y Blai Dalmau
Versión musical: Blai Dalmau (Guitarra y voz) y Ricard Vidal (Harmónica y coros)
Grabación y edición: Sergi Fàbregas
Los hombres pasan, sus obras quedan
‹‹Seguramente debemos mucho más de lo que pensamos a esa otra época que ya no sentimos como nuestra››, Antonio Limón Delgado.
En 2016 ha sido reeditado el libro “Los desiertos de la cultura (una crisis agraria)”, Santiago Araúz de Robles, escrito y publicado en la década que transcurre desde 1970 hasta 1979. Un estudio sociológico-cultural que evidencia ‹‹una manera de ser y de entender el vivir››.
Pieles silenciosas
¿Es desatino
que nuestra ambición primera
sea el placer egoísta de poseer
y no compartir, cuando desde
el océano del tiempo la luna
contempla la generosidad del sol
que le regala a la Tierra la luz,
el viento, el agua,... la vida
y nunca le ha pedido nada a cambio?
¿Es desatino aspirar a vivir
sin aprender a convivir?
De la vuelta al campo y de la búsqueda de lo humano
En los últimos doscientos años se ha concentrado gran parte de la población humana en ciudades de diferentes tamaños. Este proceso de despoblación del medio rural ha sido impuesto por los Estados a través de la expropiación, la violencia, la monetización del comercio, la aculturación y la destrucción de las diferentes formas de solidaridad y apoyo mutuo. Si bien todo esto provocó una resistencia de la población rural, que en unos sitios duró más que en otros, lo cierto es que hoy en día ya no existe tal, sino el deseo de una gran mayoría de la población rural de vivir en la ciudad para intentar disfrutar de los placeres y comodidades que ofrece esta.
Derecho Pirenaico, una búsqueda hacia el derecho natural
Con motivo de la I Jornada sobre Derecho Pirenaico que tuvo lugar en Aguarin el 21 de mayo de 2016, ha sido editado por la Fundación Nabarralde un nuevo número de la revista “Haria” de título “Derecho Pirenaico. Zuzenbide Piriniarra” en el que se incluyen las nueve ponencias que allí se presentaron.
Templos/Temples
Una canción del Paradoxus Luporum (Sergio Torres), cantautor madrileño de Carabanchel, y Sílvia Tomàs. Tema titulado "Templos/Temples", grabado en las afueras de Sant Antoni de Vilamajor. El tema trata sobre la necesidad de trascender los dogmas y la censura para llegar a un mundo con libertad de conciencia. El poema "Parábola" de León Felipe ha sido fuente de inspiración:
Compartiendo. Descarga responsable.
Hace unos meses informamos sobre la publicación en papel del libro "Bienaventurada la maleza porque ella te salvará la cabeza. Usos de 113 plantas silvestres de los campos norteños", una obra que recoge el trabajo sobre las hierbas silvestres de varias personas, en especial de César Lema Costas (artículo aquí).
Ahora tenemos un nuevo motivo para volver a traerlo por aquí. Con la intención de facilitar su difusión y utilización práctica, motivacion principal, y gracias a la generosidad y ganas de hacer las cosas de manera diferente de los autores, con alegría enlazamos la página del blog desde donde descargar al completo el texto y las fichas.
Cómo conseguir el libro (Compra o descarga responsable)
Los Bagaudas en Salviano
Salviano de Marsella es el autor conocido que mayor atención le prestó a la rebelión Bagauda. Las citas que se presentan más abajo las redactó a principios del siglo V, en una época de declive y debacle general que empezó cuatro siglos atrás. Fue a finales del siglo V cuando finalmente se colapsó Roma y los reinos germánicos reemplazaron el poder romano. Finalmente, después de más de 1.600 años, es posible leer a Salviano en castellano.
Canal y blog de Manuela Garreffa
Siguiendo con la motivación de dar un sitio a personas o grupos cuyas voces amplían la visión de la realidad, presentamos hoy el canal y blog de Manuela Garreffa.
Una mamá de tres hijos cuyo objetivo es recopilar recuerdos propios y ajenos para dejar a nuestros descendientes un lugar donde la historia se cuente desde la posición de alguien sin poder, y sin ningún interés de manipular, desde la experiencia y con la mayor de las pluralidades y respeto a las diferencias.
Crónica del 2º Encuentro "Naturaleza, Revolución y Espiritualidad"
Compartimos con todas y todos la crónica de Laia Vidal, una de las personas que organizó el segundo encuentro de "Naturaleza, Revolución y Espiritualidad", que se centró en "El árbol como símbolo político, resistencia ecológica y fuente espiritual de las comunidades" y que tuvo lugar el pasado 28 de mayo bajo el imponente roble del Giol (Santa Coloma de Sasserra, Castellcir). Los que estuvimos presentes nunca olvidaremos la jornada que pasamos juntos, fue mágica. Esperamos con ganas el siguiente encuentro.
La transformación de Monachil
Los resultados de la brega del ente estatal por liquidar el mundo rural peninsular en la contemporaneidad se harán evidentes a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Combatientes de la esperanza
Si bien esta web lleva por título "Espacio de Reflexión sobre la Revolución Integral", siendo la reflexión una capacidad de lo humano que está en el plano de la razón, queremos abrirla también a otros planos para hacerla más integral, por ejemplo al sentimiento, a la belleza o a la espiritualidad. Si tenéis material que vaya más allá de los contenidos más intelectuales que solemos publicar, y que esté en la línea de la RI, os agradeceríamos que nos lo hicierais llegar a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. En este sentido os presentamos una poesía que nos ha enviado Daniel Demoin de su libro Desatino, al que agradecemos su propuesta.
La Élite del Poder, 61 años después
Este texto es un análisis, actualización y superación de la obra original en inglés de C. Wright Mills The Power Elite (La Élite del Poder) publicada en 1956. Puesto que esta obra y su autor son bien conocidos, además de profusamente citados, se ha considerado necesaria su actualización, a la vez que útil para sustraer ideas transformadoras.
La apuesta directa
Presentación de la charla sobre el libro "La apuesta directa". El libro "La apuesta directa", se compone de una serie de artículos, firmados por : Jtxo Estebaranz, Octavio Alberola, Carlos Taibo, José Luis Carretero Miramar, Grup de Reflexió per a l'Autonomia, Cul de Sac, José María Olaizola, Javier Encina y María Ángeles Ávila, Rafael Cid, Caries Sánchez y Socorro Pérez, Alfonso Álvarez y Paco, Federación de Estudiantes Libertarios. Epílogo de Mario Domínguez.
Las Hazas de la Suerte*
*Sinopsis del libro Vecindad y derechos comunales en la comarca de la Janda (Cádiz). Las Hazas de Suerte de Vejer de la Frontera y Barbate, Alberto Bernabé Salgueiro. 2006.
Segundo encuentro "Naturaleza, revolución y espiritualidad”
El árbol como símbolo político, resistencia ecológica y fuente espiritual de las comunidades. Jornada de convivencia, reflexión, práctica espiritual y celebración.
Santa Coloma Sasserra y el mítico roble de casi mil años. Domingo 28 de mayo.
El eclipse de la moral. Un no rotundo al mundo brutalizado de hoy
Conferencia pronunciada por el filósofo Heleno Saña el pasado 20 de abril en el salón de actos de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo.
Ilustrados y liberales contra la vida comunal
Del libro Una riqueza inmensa casi abandonada. Los comunales y la revolución liberal en la alta Andalucía, Luis Carlos Navarro Pérez, es posible extraer conocimientos valiosos.
Monarquía, liberalismo y ayuntamientos contra los bienes comunales
Fragmentos traducidos del estudio L’aprofitament dels béns comunals a Catalunya i la seva evolució jurídica, a propòsit del cas de l’estany de Banyoles, del abogado Lluís Pau y Gratacós, publicado el 2003. Sobre la historia del último periodo del final de los bienes comunales en Cataluña. Artículo publicado en catalán en la web Reconstruir El Comunal. El libro en formato digital del estudio se puede descargar en la misma web.
- El aprovechamiento de los bienes comunales en Cataluña y su evolución jurídica, a propósito del caso del lago de Banyoles -
El aire ya es una mercancia
DE COMO LA FINANCIARIZACION DE LA NATURALEZA PERMITE AL CAPITAL AVANZAR SOBRE LOS BIENES COMUNES
La financiarización de la Naturaleza es un proceso de entrada del sector privado en la conservación de la biodiversidad, que consiste mas bien en convertir los ecosistemas y sus beneficios en activos financieros. La crisis del Capital, la caída de los beneficios, se logra superar con el yacimiento de nuevos negocios que produzcan beneficios superiores. Negocios que mercantilizan la Sanidad, la Educación, etc y ahora, la mismísima Naturaleza. Es un asunto bilateral, negociado entre gobiernos o entre gobiernos y empresas, lejos de nuestros cansados ojos.
Fraguas, ánimo y adelante
(BREVE) HOMENAJE A FRAGUAS, y propuesta para el otorgamiento de un nuevo Fuero a la aldea libre de Fraguas
Prólogo
Son ya casi dos años los que han pasado desde mi última visita a la hermosa aldea de Fraguas. Sin embargo, el paso del tiempo no ha ha mermado la intensidad de los recuerdos de aquellos días formidables que compartí con los autodenominados nuevos pobladores de Fraguas. Escribo estas líneas con cierta premura al tener noticia de las amenazas judiciales que se ciernen sobre ellos (amenaza de desalojo y demolición del pueblo, junto con elevadísimas penas de multa y prisión para los pobladores), con la idea algo ingenua de contribuir al conocimiento general de la cuestión y mover a la reflexión a cuantas personas pueda interesar el asunto.
Posverdad, neolengua y revolución integral
Como explicó George Orwell (1903-1950) el lenguaje, una de las facultades humanas más básicas, puede ser convertido en un instrumento de poder y de dominación de primer orden.
En un artículo aparecido en el diario El País del día 17 de noviembre de 2016 titulado Posverdad, la palabra del año, y firmado por Rubén Amón, aparece cómo, puesto que los medios de comunicación ya están al servicio del poder, éste trata de manipular los contenidos del lenguaje. Confundir la mente del ser humano de manera constante parece ser la condición sine qua non para permanecer, pues así se socaba toda resistencia de quien ocupa el plano de la subordinación.
Algunas certezas sobre la guerra civil española
‹‹La historia es testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, mensajera de la antigüedad››, Cicerón.
‹‹Las fuerzas morales constituyen uno de los asuntos más importantes de la guerra››, Karl von Clausewitz.
Se pretende dar continuidad al texto “Mitología moderna: el ejemplo de la II República española”, en el que sintetizábamos los contenidos de la obra de Félix Rodrigo Mora sobre dicho fenómeno histórico. Para ello, se recogerán los factores de génesis, desarrollo y resolución de la Guerra Civil española expuestos en aquélla, “Investigación sobre la II República española, 1931-1936”.
La contemporaneidad: una pugna entre lo comunal y lo privado. Un ejemplo andaluz
El pensamiento ilustrado y la legislación liberal se orientaron al fortalecimiento de los emergentes Estados-Nación. Para ello, la ordenación del territorio, la fiscalidad y el expolio del patrimonio comunal de los pueblos fueron elementos claves. La desarticulación del comunal se concibe como su privatización, tanto de la propiedad como de los usos, la mercantilización de sus formas de gestión y la estatalización-municipalización de los terrenos colectivos1.
El futuro de la economia española y el no/si futuro de la juventud
En 2016, y por quinto año, España ha logrado superávit comercial, esta vez de categoría. La causa es el auge de las exportaciones, que han pasado de 278.000 millones de euros en 2007 a 365.000 en 2016, ascendiendo desde el 23% del PIB al 34%. España es hoy el segundo mayor exportador de la UE, según el porcentaje del PIB realizado en el exterior, sólo por detrás de Alemania. Si en 2007 exportaban 99.000 empresas nueve años después lo hacían 148.000.
Aprovechamientos vecinales y desamortización en Almonte
‹‹Ocurre, no pocas veces, que el proceso mutacional engendra situaciones regresivas››. Heleno Saña.
El discurso historiográfico dominante ha proyectado una imagen de la Andalucía rural caracterizada por diversas patologías propias, como el burdo binomio señores-vasallos o el atraso económico y cultural 1.
Ello silencia experiencias valiosas. Tan necesarias hoy.
Propiedad colectiva, posesión dividida
TEORÍA
La cuestión es superar el régimen de la propiedad individual, sea privada (capitalismo) o pública (capitalismo de Estado), sin dejar de lado las conquistas civilizatorias de los derechos individuales, entre los cuáles se inserta el derecho a la propiedad. Un camino para esta superación sería la reconstrucción de la propiedad colectiva, productiva y auto-organizada en persona colectiva, entidad poseedora de derechos (sujeto colectivo).
Márgenes estrechos para la disidencia
En el mundo en el que vivimos la conciencia de determinadas situaciones a veces implica un ahogo constante y profundo. Cada vez hay menos margen para la oposición, para el conflicto, aquel que es real, sobre lo esencial y que pone en juego al sistema (es decir, aquel conflicto que deriva de cuestionar el paradigma vigente, por ejemplo, la propiedad privada). Abundan, en cambio, muchas «discusiones» banales entre políticos profesionales acerca de temas realmente intrascendentes y sobre los que ellos tienen muy poca potestad de decisión en términos efectivos. La calle se hace eco de estas discusiones, y a esto se le llama «hablar de política». Discusiones en lugar de conflictos, puro espectáculo frente a la interpelante realidad.
L'Art Gros - La Gran Red Comunal
Fragmento de La mar d'Amunt. El Port de la Selva. Un caràcter comú, un tarannà i una forma de fer de tot un poble, libro de Isidre Corominas i Zaragoza, vecino de Port de la Selva, pescador, artista, pintor y escultor. Publicado en julio de 2015. Un libro escrito desde la pasión sobre la historia de este pueblo de l'Alt Empordà.
Següent pas: Nuevo disco del grupo Silvia Tomàs Trio
1. En las andadas / 2. País normal / 3. Carta a Kobane / 4. Quien quisiera / 5. Necessito / 6. Tiempo de preguntar / 7. Un vell home / 8. Recordando / 9. Ellas y ellos / 10. Ja passat el temps / 11. Següent pas / 12. Vola, company
La involución de un Concejo del Alto Guadalquivir durante la Baja Edad Media
José Rodríguez Molina analiza en El Concejo de Baeza (siglos XIII-XV) el desarrollo del mismo durante la etapa señalada.
En Baeza, conquistada por los castellanos en 1226 y una de las cuatro grandes ciudades del entonces reino de Jaén, se aplicó el fuero de Cuenca, a diferencia de los reinos cordobés y sevillano donde la Corona se apoyó en un fuero de larga tradición centralizadora, el de Toledo 1.
Materias de estudio y el foro
Hace tiempo que los que administramos la web le damos vueltas a que el foro sea consultable sin necesidad del registro, así le daríamos más visibilidad a la única herramienta de la web que continuaba oculta para el resto de usuarios de Internet.
El foro es una utilidad que creemos tiene buenas posibilidades colaborativas en la forma de debates e intercambio de ideas. El foro permite que cuando se trata un tema queden plasmadas las ideas parciales, incluso antagónicas, y poder así seguir los diferentes hilos argumentales.
La teoría del decrecimiento y la construcción de otra sociedad
La teoría del decrecimiento tiene, a mi parecer, dos factores positivos. El primero es que desenmascara el mito de que el crecimiento económico aporta el desarrollo de un país y el segundo que muestra claramente las implicaciones ecológicas de dicho crecimiento.
Aproximación territorial a los bienes comunales en Sevilla durante la Baja Edad Media
El significado universal de los bienes, usos y costumbres comunales se pondrá de relieve incluso en una fase histórica descendente para la civilización en la Península Ibérica, la Baja Edad Media1, período en el que Andalucía experimentará una transformación política, social, económica y cultural mediante los procesos de conquista, repoblación y repartimiento2.
¡VOTA, VOTA! Breve comentario sobre la pantomima ciudadanista madrileña
Paseando por las calles de Madrid, nos volvemos a encontrar con el bombardeo político más insoportable. Es de hecho imposible que ningún habitante de la capital que haya salido una vez a la calle en las últimas dos semanas no se haya topado con la imagen que nos ordena votar. Y ni siquiera hace falta salir de casa, porque a cada persona mayor de edad le han mandado una carta a su buzón. Da igual donde mires, que en todas partes está: paradas de autobús, farolas atestadas de carteles, marquesinas, paneles político-publicitarios, medios de comunicación...
Espiritualidad y cambio social
Laia Vidal y yo, Ricard Vidal, organizamos este encuentro en 15 días inspirados en los ideales de la Revolución Integral.
Estáis invitados/as todo el mundo que pueda asistir. Agradeceríamos que nos ayudarais con la difusión.
Bienaventurada la "maleza" porque ella te salvará la cabeza. Usos de 113 plantas silvestres de los campos norteños
Ha sido publicado en el invierno de 2017 el libro "Bienaventurada la 'maleza' porque ella te salvará la cabeza. Usos de 113 plantas silvestres de los campos norteños".
Aportación al análisis estratégico para el proyecto de revolución integral
"Yo, ciudadano libre de la república de las letras, ni
esclavo de Aristóteles ni aliado de sus enemigos,
escucharé siempre, con preferencia a toda autoridad privada,
lo que me dictaren la experiencia y la razón"
Benito Feijoo
"Teatro crítico universal"