LA LIBRERÍA TRAFICANTES DE SUEÑOS DEBE HACER PÚBLICO SU ÍNDICE DE LIBROS PROHIBIDOS
Una de las editoriales que trabaja mis libros me comunica que Traficantes de Sueños se niega a admitirlos. La cosa tiene su lógica, pues esa librería madrileña está vinculada al primer partido fascista de nuestro país, Unidas Podemos, ahora en el gobierno español.
La ruralidad y el ecologismo de Estado
Al conservacionismo ecologista lo financia Naturgy y la gran banca. La reasalvajización o rewilding[1] de la ruralidad ibérica es apoyado por el extractivismo.
Se instrumentaliza al oso y al lobo para vaciar la ruralidad. Se impone desde arriba un “medioambientalismo” tiránico y destructor.
16 de Febrero: EL FRENTE POPULAR VERDUGO DE LOS TRABAJADORES
El 16 de febrero de 2020 hace 84 años que el Frente Popular “ganó” las elecciones y constituyó gobierno en Madrid. Su criminal trayectoria, que se sustanció en al menos una matanza cada día de trabajadores, principalmente en pueblos y aldeas, entre el 17-2-1936 y el 18-7-1936, ha sido y sigue siendo ocultada por la historiografía académica marxista-fascista que domina las universidades.
PROYECTO ARRENDAJO Y BELLOTADAS TAREAS PARA 2020
La propuesta de movilizar a la sociedad civil popular para reforestar nuestro país, el PROYECTO ARRENDAJO 2019-2020, ha ido bien en la práctica. Ideado por nuestra Asociación en mayo de 2019 ha movido a quizá 30.000 personas. Es verdad que no son las 100.000 proyectadas pero eso es lógico para el primer año y aquella cifra se conseguirá en la temporada 2020-2021, o en la siguiente, o en la otra... Todas y todos los que han participado, personas, grupos o colectivos, tienen iguales méritos y ahora se trata de lograr un hermanamiento global.
MI ESTRATEGIA PARA 2020
Hoy, el estado de ánimo apropiado en quienes deseamos una transformación integral del individuo y la sociedad es el optimismo, prudente, y la esperanza, fundamentada. Y ello a pesar de que habitamos en una sociedad muerta , formada por seres nada fabricados desde y por el poder, cada vez más degradados, más pasivos, serviles y aborregados, lo que hace que en el presente sólo una minoría muy reducida puede hacerse consciente.
Repico las campanas, llamando al combate
Vivo en las montañas, en un pueblo envejecido, sin natalidad, al borde de la extinción.
Nuestra cultura, nuestra etnia, nuestra cosmovisión desaparece. Aún hoy puedo apreciar a diario en mis vecinos montaraces los rasgos más elevados de la cultura popular tradicional de nuestra ruralidad ibérica. Unas características preciosas que pasaré a describir a través de los viajeros que en el siglo XIX y XX visitaron nuestros campos y montañas.
A muerte contra el campo. Conservacionismo, funcionariado y animalismo
En este artículo se muestran tres ejemplos de los movimientos que hoy se ciernen sobre una de las cosas buenas que quedan en el mundo rural en vías de extinción completa: el pastoreo como alternativa viable y sostenible a la ganadería industrial. De la ganadería extensiva o el pastoreo dicen lo siguiente referentes notorios del conservacionismo, del funcionariado y del animalismo.
ORGANIZACIÓN PREESTATAL IBÉRICA: EL CONCEJO ABIERTO
REFLEXIONES DESDE GUATEMALA
Objetivos
A largo plazo
El objetivo no es únicamente reformar al sistema sino derrocarlo, socavándolo desde sus raíces para cambiarlo en forma integra y radical, a medida que se van construyendo la independencia, libertad, democracia popular, justicia y paz, de un nuevo sistema centrado en satisfacer las necesidades de los seres humanos; sistema que está por imaginar, crear y consolidar.
PUNTUALIZACIONES sobre el PROYECTO ARRENDAJO
El PROYECTO ARRENDAJO surge del amor a los árboles. Al tener como elemento motor el amor es constructivo y creador, fecundante y genésico.
Es popular, horizontal y autoconstruido. No tiene centro ni dirección. Cualquier puede hacer o decir o editar un texto o un video en él o para él. Y cualquiera puede aceptar o rechazar lo que se diga por otro u otros, o mitad y mitad. Su sustento es la libertad de conciencia y la libertad de expresión.
FORESTANDO LAS TIERRAS DESÉRTICAS DE ESPAÑA
GUIÓN DEL PROYECTO ARRENDAJO (primera redacción)
La deforestación de la gran mayoría de la península Ibérica es aterradora, y nadie hace nada. Ha llegado el momento de promover una intervención popular masiva para esparcir por doquier bellotas de quercus (encina, coscoja, quejigo, alcornoque y roble), a imitación de lo que hacen los arrendajos, esas aves a las que tanto deben nuestros montes.
CARTA DE UN AMIGO INGLÉS SOBRE LA FALSIFICACIÓN ISLAMOFASCISTA DE LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS IBÉRICOS
He recibido la extensa carta que sigue, firmada por Ronald Hastings. Está escrita a mano. Debido al enorme interés de su contenido pedí autorización a su autor para publicarla en mi blog. Sólo he modificado, al trascribirla, leves errores de ortografía.
Estimado y admirado señor Rodrigo: Me llamo Ronald Hastings, tengo 47 años, soy ciudadano británico y trabajo de ingeniero. Suelo pasar las vacaciones en España, país al que admiro y al que estoy emocionalmente unido, debido a que mi abuelo John formó parte de las Brigadas Internacionales en la guerra de España. Él me enseño su idioma. Añadiré que soy un gran aficionado a la historia de Europa, materia sobre la que leo libros casi a diario, y que continúo el combate antifascista de mi abuelo, como él me enseñó, contra las tres formas de fascio, el de derechas, el de izquierdas y el religioso.
Publicado "Sobre el gobierno de Dios" de Salviano de Marsella
Salviano de Marsella es sin duda uno de los autores cristianos más relevantes. Su obra "De gubernatione Dei" o "Sobre el gobierno de Dios", en la cual expone su ideario, se ha traducido al castellano después de casi 1600 años de su redacción original en latín.
Esta traducción va acompañada de un prólogo y un anexo redactados por José Francisco Escribano Maenza y Félix Rodrigo Mora, en los que tratan la importancia de Salviano y su obra.
Descargar prólogo AQUÍ
La descripción y el análisis de la caída del Imperio romano que realiza son de gran valía, junto a la apología de las virtudes y valores clásicos que componen lo mejor de la cultura occidental. De hecho, este texto resulta crucial a la hora de comprender con objetividad el cristianismo.
HA SIDO PUBLICADO "ERÓTICA CREADORA DE VIDA. PROPUESTAS ANTE LA CRISIS DEMOGRÁFICA"
Potlatch Ediciones acaba de sacar dicho libro, en formato bolsillo y 244 páginas, con un pvp de 14 euros. Su portada, de diseño femenino, es bien singular y original.
El texto estudia los datos sobre demografía y natalidad, en nuestro país y en todo el mundo, mostrando que hay un desplome de los nacimientos, que en pocos años, 15 ó 20, establecerá en todo el planeta una situación de emergencia. Al hacerlo, enfatiza que España es el país más envejecido, más aún que Japón y Corea, aunque a diferencia de éstos, aquí no hay libertad para debatir el asunto, de manera que la inmensa mayoría de la población ignora no sólo su gravedad sino incluso su existencia.
El apartado titulado "Causas estructurales de la desnatalidad", se ocupa de 14 factores causales, entre los que el más importante, a mi juicio, es la "Persecución del erotismo heterosexual". Éste es el decisivo, sin negar la importancia de los trece restantes, y sobre él hay que operar para resolver un problema que empieza a virar desde lo grave a lo aterrador.
En defensa del pastoreo, los bosques y la libertad. El pastoreo no es especista, el animalismo sí
Este texto surge de la lectura de “El feminismo ha de ser antiespecista”. Un escrito elaborado por activistas, periodistas y profesoras de universidad, todas ellas animalistas y veganas. El texto de estas antiespecistas fue una reacción a una carta que escribieron unas pastoras catalanas que han formado la Red de Ramaderas de Cataluña. Estas pastoras explicaban en su carta el porqué no comparten las ideas del antiespecismo y muestran su rechazo a que éste fuera incluido entre las proclamas del 8 de marzo. No están de acuerdo en que libertad de las mujeres exija la abolición y prohibición de la ganadería extensiva, como así afirman rotundamente las profesoras y activistas antes mencionadas. título es controvertido y algo provocador con la esperanza de que las animalistas actuales analicen lo que están promoviendo, que no es otra cosa que la extinción de ecosistemas naturales enteros. Sabemos que la definición oficial de especismo incluye sí o sí todo tipo de ganadería pero nos rebelamos ante ello. Si el especismo es tratar sin ética a los animales entonces el pastoreo no es especista.
El futuro de los pueblos europeos
La mayoría de los pueblos europeos han elegido. ¿Qué han elegido? ¿Hay o no que respetar su decisión como pueblos "soberanos"?.
La mayoría de las personas de los pueblos europeos han elegido. ¿Qué han elegido? Lamentablemente, nos guste o no, han elegido su aniquilación. Han repudiado sus raíces, su cultura y su vida, han elegido su extinción. Esa es la verdad y los hechos son los que son. Muchos se lamentan y culpan a las élites y a la inmigración. Otros alaban a las élites y a los inmigrantes. Ambos comparten un fatal destino.
La verdad es que los inmigrantes son más fuertes físicamente, más preparados a la hora de procrear y en su mayoría no repudian la vida occidental. Las élites han traído un estilo de vida que la gente ha abrazado finalmente sea como sea que lo hayan conseguido. Por tanto, tanto las élites como los inmigrantes son el futuro. La mayoría de los occidentales son más débiles y menos pragmáticos, buscan un futuro cercano para aguantar un poco más, sobrevivir un día más tratando de no desesperar. Muchos se han vendido a estas élites y a estos nuevos habitantes para tener el presente asegurado. No importa eso ya. Ahora tenemos la oportunidad, los que tenemos esperanza, de hacer algo diferente.
Publicado el libro "La democracia común"
Potlatch Ediciones ha publicado el libro "Democracia común. La política de participación en los primeros Estados Unidos". Escrito por Dana D. Nelson, ha sido traducido del inglés por Vicente Costanza y lleva un extenso Prólogo de Estaban Vidal y mío.
Dana es una politóloga e investigadora estadounidense que analiza el periodo de la historia de EEUU anterior a la instauración de instituciones estatales, lo que tiene lugar con la Declaración de Independencia de 1776 y, sobre todo, con la Constitución de 1787. Es una época, ya estudiada por Alexis de Tocqueville en su célebre obra "La democracia en América", en la que la gente común se autogobernaba y la economía era popular, de ayuda mutua y participativa. Podría decirse que fue la Edad Dorada de los EEUU, un tiempo en que la libertad del pueblo era real.
Traducido el libro El comú català
“No saber lo que ha sucedido antes de nosotros
es como ser incesantemente niños”
Cicerón
Animando a la gente a salir de la matrix. Breve Historia de la CIC
Muchas veces (por no decir siempre) es la experiencia la mejor maestra que se puede tener, mucho mejor que teorías que puedan salir de la cabeza de nadie. Quiero compartir con vosotros una historia, la mía en este contexto, porque sería interesante que intergeneracionalmente compartiéramos ciertas experiencias los que llevamos algún tiempo "metidos" en esto que os estáis embarcando algunos ahora. Y digo metidos entre comillas porque en cuanto ves que se pone la cosa chunga te sales y buscas otras alternativas como, por desgracia, suele pasar. Lamento si suena un poco paternalista, que últimamente esta (o estaba) mal visto.
Continuidad cultural íbera en la Edad Media catalana
El pasado 24 de octubre del 2015 fue el día de la publicación de mi libro «El común catalán. La historia de los que no salen en la historia». Lo presenté el mismo día, en la inauguración del Curso Íberos del Instituto de Estudios Íberos de Terrassa, invitado por el jefe de estudios Frederic Santaeularia (1941-2016). Mi taller llevó el título «Continuidad cultural íbera en la Edad Media catalana» y consistió en una introducción en las prácticas comunales catalanas de la Edad Media y el Antiguo Régimen y una segunda parte en la cual me preguntaba cual fue el origen de estas costumbres. En esta segunda parte los íberos toman protagonismo.
Para el historiador Gaspar Feliu, el comunal catalán, así como las prácticas comunitarias, tienen su origen en las sociedades indígenas prerromanas, como por ejemplo los íberos, vascones y aquitanos, algo común con otras organizaciones tribales o que sigan un sistema de clanes.El individualismo romano (ius utendi et abutendi) se oponía al comunalismo de estas sociedades que estaban bajo servidumbres y obligaciones colectivas, con espacios comunales al servicio de todos los miembros de la comunidad y que no se podía apropiar nadie. La romanización no va más allá de la construcción de ciudades y de su administración impuesta. Una vez el mundo urbano romano entra en crisis y empieza a desaparecer, vuelven a aparecer costumbres y formas de organizarse anteriores. De hecho, las invasiones romanas, visigodas, musulmanas y carolingias apenas intervienen en las formas de organización económica y política en el mundo rural, siendo su objetivo principal la extracción de rentas y/o la recaudación de impuestos (FELIU, 2009).
Proyecto rebaño y quesería artesanal Bajo el Roble
¿Porque hacemos lo que hacemos y producimos lo que producimos?
Sabemos que desde hace más de 10.000 años el pastoreo ha estado presente en el Pirineo occidental, ha sido la actividad central para permitir la vida en estas montañas. El contexto actual de la montaña aragonesa es el de una desaparición acelerada de los rebaños en extensivo, es decir, de animales que pastan, andan y viven al aire libre la mayor parte del año. En cambio, crece la ganadería industrial e intensiva, esto es, animales encerrados permanentemente y exprimidos para producir al límite que permita su biología y más allá, sin escatimar en técnicas abusivas, en fármacos, en químicos, en hormonas, en la deformación física y genética, en la pérdida dramática de rusticidad y en la reducción drástica de la esperanza de vida de cada animal.
La realidad aragonesa es la desaparición casi total de las atesanías y ganaderías pequeñas (menestrales y pegujaleros) haciéndose omnipresentes los monocultivos, las grandes industrias, las enormes distribuidoras, las macrogranjas y sus correspondientes infraestructuras de altísimo impacto ambiental.
La industria abusa de piensos y forrajes que aridifican, esquilman y agotan las tierras llanas. Provoca la mineralización del suelo matándolo y dejando la puerta abierta al desierto. Además llena de nitratos y químicos de alta toxicidad los acuíferos y ríos. Sin hablar de la salinización o la acidificación rampante.
Industria intensiva y pastoreo son como la noche y el día.
La II República española como proyecto político al servicio del militarismo y la burguesía
El 14 de abril sigue siendo una fecha de referencia para quienes conmemoran la instauración de la II República, al mismo tiempo que reivindican el legado político de aquella experiencia histórica. Sin embargo, cuanto más se conoce dicho periodo más rechazo suscita en la población, sobre todo en la medida en que aquel régimen se caracterizó por su extrema violencia y crueldad con el pueblo llano.[1] A pesar de esto se sigue sin entender el significado histórico del régimen republicano, especialmente en la medida en que esta experiencia es sustraída del marco histórico general del que forma parte, y es reducida a una simple lucha de poder entre diferentes grupos sociales y políticos.
En primer lugar hay que contextualizar el advenimiento de la II República en términos históricos e internacionales, lo que significa tomar como referencia los grandes procesos en los que se vio envuelto el Estado español en su desarrollo histórico. Esto nos obliga a considerar la influencia de los factores externos, situados en la arena internacional, en el cambio de la forma monárquica del Estado a la forma republicana.[2] En lo que a esto respecta no hay que perder de vista que los Estados europeos estaban inmersos desde hacía varios siglos en un proceso de modernización permanente, lo que era fruto de su mutua competición en la esfera internacional. Con modernización nos referimos a un movimiento histórico-político hacia formas de gobierno de carácter burocrático, racionalizado, centralizado e impersonal,[3] que supusieron la concentración, acumulación y centralización de una cantidad creciente de poder en manos del Estado para adaptar su esfera doméstica a los desafíos de la competición geopolítica internacional. La modernización constituye, desde esta perspectiva política e internacional, parte del proceso de construcción del Estado territorial y soberano.
La vida real como utopía
<<Nuestros castillos en el aire deben tener sus cimientos en suelo firme.>>
<<Mi utopía es la vida real, aquí o en cualquier parte, llevada hasta los límites de sus posibilidades ideales. Por eso, para mí el pasado es una fuente de utopías, tanto como el futuro, y la intensa interacción entre todos esos aspectos, incluidos muchos acontecimientos que no pueden ser realmente formulados o captados, constituye a mis ojos una realidad que sobrepasa todo lo que uno puede imaginar o representarse mediante el solo ejercicio de la inteligencia pura.>>
Lewis Mumford. Historia de las utopías, 1922
La trampa del Pacto Mundial sobre Migración
El pasado 10 y 11 de diciembre fue firmado en Marrakech el pacto mundial sobre migración auspiciado por la ONU. Al menos 164 países se han sumado a este acuerdo que es la culminación de una serie de declaraciones, conferencias y cumbres internacionales desarrolladas en el seno de la ONU. Desde los medios de comunicación del sistema ha sido desplegada toda una campaña demagógica que lo ha presentado públicamente como un pacto mundial contra la xenofobia. La realidad dista bastante de lo que los apologistas de dicho documento afirman.
Simone Weil: ¿Cómo inspirar a un pueblo?
La expresión no es más que un comienzo. La acción es un instrumento mucho más
poderoso para modelar las almas.
Simone Weil (Echar raíces, 1943)
Si el bien es la unión de los contrarios, el mal no es lo contrario del bien.
Simone Weil (Cahiers, III)
El conjunto de la obra de Simone Weil constituye una unidad complementaria que integra, por un lado, el análisis crítico de la civilización moderna y, por otro, la inspiración necesaria para su radical transformación. Complementariedad inherente, desde luego, a la relación entre los diferentes campos de estudio a los que dedicó –en espera de la verdad- una máxima atención del pensamiento: el trabajo, la religión, la ciencia, la técnica, las necesidades humanas y las obligaciones, la historia, el conocimiento en antiguas civilizaciones, las formas de la opresión y de la fuerza, la libertad, la destrucción del pasado, los partidos políticos y la propaganda, el marxismo y el nexo entre lo sagrado, eterno y universal, con la vida profana aquí en la Tierra.
El capitalismo: Hijo bastardo del militarismo
La idea tan extendida de que el capitalismo es un producto del desarrollo interno de la economía, y más concretamente de las fuerzas de producción, oculta su verdadero origen. Este no se encuentra en ningún proceso de acumulación originaria como plantean el marxismo o el liberalismo, ni tampoco en una repentina transformación de las relaciones sociales de producción, fruto de determinadas fuerzas históricas vinculadas a la economía. El capitalismo es, primero y antes que nada, un producto de la guerra, y sobre todo del militarismo. Este es el origen del capitalismo que formalmente no se quiere reconocer, y que académicos, intelectuales, ideólogos, etc., ignoran o deliberadamente ocultan con sus construcciones ideológicas y demás dislates.
El común catalán
Me complace mucho anunciaros la publicación por Cauac Editorial Nativa de una edición actualizada del libro "El común catalán. La historia de los que no salen en la historia" en lengua española.
Esta edición cumple con dos cometidos:
Censura y fascistización
El libro de Paul Coleman, recientemente publicado en castellano, "La censura maquillada. Como las leyes contra el "discurso del odio" amenazan la libertad de expresión" es otra manifestación más de la tendencia a controlar y desactivar las corrientes de pensamiento y acción que nos estamos batiendo por la libertad contra los totalitarismos y la fascistización de Europa. Es una expresión más de disidencia controlada. Su truco, su trampa, es aceptar una parte ínfima de los males existentes para ocultar lo principal y presentándose como la "solución", negando con ello la necesidad de una gran movilización popular permanente, al margen de las instituciones, los partidos políticos y la pedantocracia, para salvaguardar y realizar la libertad.
Para los exmusulmanes de España y de hispanoamérica: valentía, organización y revolución
Este es un llamado a todos aquellas personas que vivís en España y en países hispanoamericanos y que, habiendo nacido en una familia musulmana o habiéndoos convertido al Islam, decidisteis dejar la fe islámica.
Atreveos a hacer público vuestra apostasía y explicar los motivos por los que dejasteis el Islam. En la actualidad la sociedad española y europea en general (al menos la Europa Occidental) tacha a cualquier persona que critica al Islam como islamófobo, que odia a los musulmanes e incluso racista.
Maldición de la Ley Romana
La ley romana es el sistema legal de la antigua Roma y los desarrollos legales que ocurrieron antes del siglo VII d. C., cuando el estado bizantino romano adoptó el griego como el idioma del gobierno. El desarrollo del derecho romano comprende más de mil años de jurisprudencia, desde las Doce Tablas (c. 439 aC) hasta el Corpus Juris Civilis (AD 529) ordenado por el emperador Justiniano I. Esta ley romana, el Código de Justiniano, fue efectiva en el Imperio Romano Oriental (Bizantino) (331-1453), y también sirvió de base para la práctica legal en Europa continental, así como en Etiopía, y en la mayoría de las antiguas colonias de naciones europeas, incluida América Latina.
Esbozo de propuestas para el cambio
He querido realizar este Manifiesto breve por una revolución popular integral a fin de continuar el proceso de desarrollo de ideas y propuestas transformadoras que nos permitan superar los graves y profundos problemas individuales y sociales que vivimos en la actualidad.
Es una aportación personal, aunque asimismo circunstancial; precisa de posteriores mejoras y ampliaciones, sobre todo de otras gentes con capacidades e ideas propias.
La clave reside en que todas las personas del pueblo, desde sus diferencias y diversidad, aporten sus soluciones a la transformación necesaria simplemente para sobrevivir. Si bien, el ser humano requiere algo más que sobrevivir como lo hacen los animales, pues se define por la riqueza de su mundo espiritual (ética, reflexión, creatividad, amistad, arte, etc.)
Por tanto, reflexionemos sobre este cambio y trabajemos por llegar en un futuro a unos puntos mínimos por los que luchar juntos.
Patriarcado = Feminismo = Islam = Dominación = Estado
El feminismo parece olvidar que la revolución industrial, las fábricas, la emigración del campo a la ciudad, el servicio militar obligatorio, las guerras, etc. "empoderaron" a los hombres hacia su autodestrucción...
Si no hubiera sido por ese primer capítulo (patriarcado tradicional), ahora no estaríamos ante el segundo, y ¿definitivo?, capítulo (neo-patriarcado, llamado feminismo). En este segundo capítulo las "empoderadas" hacia su autodestrucción son las mujeres... Porque el PATRIARCADO no es lo que la gente cree, no, no lo es... Y tampoco el feminismo es lo que la gente cree, no, no lo es... de hecho, la crítica al feminismo (el que hay, el de ESTADO, no otro posible, realmente emancipador de todo poder ilegítimo, y llevado a cabo junto a los hombres) debería llegar incluso desde las feministas de buena fe...
De la conspiración y la conspiranoia. Algunas reflexiones sobre el poder
El problema principal de las tesis conspirativistas es que, con su unilateralidad y descontextualización fáctica, hacen de su discurso algo no creíble, y por tanto, aquellos aspectos verdaderos, que son muchos, pasan inadvertidos, barridos por esa marea de fantasía especulativa.
Para toda estrategia que se precie de revolucionaria, es decir, que pretenda al menos definir los blancoshacia los que hay que dirigir las flechas de la acción revolucionaria, es esencial tener lo más claro posible quienes son nuestros enemigos verdaderos, solo de esa manera se podrá avanzar, paso a paso, hacia los objetivos humanamente posibles de vislumbrar un mundo diferente.
Conforme a la lengua española, Conspirar se puede interpretar como Acuerdo entre dos o más personas para ir contra alguien o algo. Es un hecho que las tesis conspirativistas contienen un elemento personalista, que bien puede ir asociado a un cargo o institución, pero que en esa personalización, a la que se demoniza, se centra el objeto de culpa o responsabilidad, y por eso mismo no es un concepto aceptable para comprender las características del verdadero poder que explota y oprime a los seres humanos. Se culpabiliza de tal manera al "sujeto enemigo" que, justamente por ello, se pierde la visión sobre el lugar donde reside el poder real.
La civilización al día (Lewis Mumford)
<< La ciencia que la humanidad tiene en un momento, depende de lo que es la humanidad en ese momento>>
Georg Simmel (1858-1918)
La vocación del mundo contemporáneo es la hipertrofia; es decir, el crecimiento sin control de la ciudad, la economía, la tecnología y, en general, de los medios para la satisfacción de las necesidades humanas convertidos en fines. Sus consecuencias negativas sobre el orden social y los seres humanos, además, se consideran efectos naturales, inherentes al progreso mismo de la civilización -de forma similar a lo que sucedió, por ejemplo, con la esclavitud hasta el siglo XIX, cuando el capitalismo tuvo necesidad de universalizar el mercado de trabajo y promovió con avaricia su desprestigio como un sistema inhumano y criminal-.
Un triunfo, sin duda, para los verdaderos intereses que sostienen la sociedad moderna, teniendo en cuenta que los anhelos de cambio de la población se limitan al activismo estéril y a la reivindicación conformista que promueven las ideologías.
La nueva estafa: Vox
Las recientes elecciones autonómicas de Andalucía han supuesto el lanzamiento de un nuevo producto institucional-mercadotécnico llamado Vox. Este grupo político, que como todos los demás forma parte del sistema estatal-capitalista contrario a la libertad y lo humano en general, ha conseguido casi 400.000 votos, que se traducen en doce escaños o el 11% de la representación en el parlamento andaluz.
Su condición de partido político, además de sus propuestas,1 le convierte en fiel custodio de la Constitución española de 1978, a la vez que firme defensor del aparato de poder vigente. Por tanto, Vox respalda la legislación principal que sostiene el régimen tiránico y explotador que padecemos, sin que ninguna de sus proposiciones pongan en duda dicho régimen ni un ápice, sino más bien al contrario, lo que pretende es reforzarlo.
Al estilo de Trump, Bolsonaro, Le Pen o Beppe Grillo, el líder de Vox, Santiago Abascal, pretende abanderar un cambio reformador, cuando, como es obvio, en ningún caso será positivo. Si bien, todos ellos han sido tildados de "ultraderecha", y concretamente en el caso de Abascal porque parece criticar la inmigración, el feminismo y el nacionalismo catalán o el "procés". Sin embargo, aquel calificativo u otros similares son utilizados por los mercaderes de la palabra a fin de enfrentar al pueblo dividiéndolo en derecha/izquierda, al tiempo que para ocultar las crisis sociales y personales que están ocurriendo.
El discurso contra la violencia de género como imposición de una verdad social
Hola amigos / as,
hoy 25N, cuando en todas partes se habla de la violencia hacia las mujeres, quería compartir un nuevo material editado por Antisexisme.cat en colaboración con Xeito Ediciones, en la línea del libreto de "Juntas contra el sexismo y la opresión "del año pasado.
En esta ocasión se trata de un libro "El discurso contra la violencia de género como imposiciones de una verdad social", que es un resumen de la tesis doctoral de la sexóloga Lucia-González Mendiondo Carmona, con un prólogo suyo y un artículo que ya había sido publicado en la red, "De los sexos y sus diferencias". La fuente original es una tesis de hace unos años, muy completa (800p), que la hemos podido resumir en unas 50 páginas, entendiendo que quien quiera profundizar en alguna cuestión puede ir a la tesis directamente en el apartado que le interese.
Denuncia de la constitución española de 1978
El 6 de diciembre los poderes del Estado celebran cada año la ratificación de la constitución española de 1978, texto legal con el que consagraron su dominación sobre el conjunto de la sociedad. Desde entonces el poder constituido ha explicado y justificado esta operación política como un gran logro de la sociedad mediante el que esta conquistó su libertad. Lo cierto es que el pueblo no redactó dicha constitución y mucho menos aún conquistó libertad alguna con su instauración. Por el contrario, el Estado español, en su forma franquista, procedió a reinventarse mediante la promulgación de esta constitución con la que adoptó una forma liberal-parlamentarista. En todo lo demás el Estado siguió siendo el mismo, de tal modo que las estructuras de poder del franquismo pervivieron en el régimen constitucional, a veces con otras denominaciones, al igual que ocurrió con su personal, numerosas leyes, y la propia élite dirigente que siguió siendo la misma con algunas nuevas incorporaciones provenientes de la llamada oposición política. Sin embargo, sigue obviándose el carácter eminentemente negativo que tuvo la aprobación de este texto constitucional, lo que desmiente completamente el relato oficial.
La mismidad clivada
La noción de los otros es fundante, no constitutiva. Es decir no habría nada si no fuese, por intermedio de esa copulación pre-existente que arroja a un nuevo ser al plano de la existencia. Sea deseo, mecánica, azar, vía natural o razón instrumental de lo tecnológico, probeta o robótica mediante, el sujeto, en cuanto tal, nunca termina de construir, de confeccionar, su yo, su mismidad en sentido lato, dado que no asume, primariamente, que no ha sido, ni es, ni será, a partir de sí, sino que fue engendrado, por una pulsión de esos otros, la que lo excede y la que nunca podrá develar, pese a estar condenado a buscarla, fatigosa, como incansablemente.
La angustia existencial, podría ser caracterizada, desde esta posición, como la imposibilidad de reconocer que la vida, que la sentimos propia, no sólo que no nos pertenece, sino que es algo, de lo que debemos hacernos cargo, sin que nada, ni nadie nos haya siquiera consultado.
Reflexiones para desagradar

Breve incursión en la ciudad (Lewis Mumford)

La fiesta actual y la autoconstrucción de los jóvenes

La oración cristiana como acicate de las virtudes
Presentación de la página de Facebook "No somos lilas"

Silbo, herramienta del pasado, presente y futuro

La necesidad de ser padres, ¿todo vale?
Cuando hablamos de vientres de alquiler, no podemos partir de la premisa de que todo el mundo tiene derecho a ser padre o madre, porque refleja una mentalidad basada en el egoísmo, y no se puede criar a un hijo desde ese sentimiento.Es el sistema capitalista el que nos hace creer que la obligación del mercado es ofrecernos todo aquello que necesitemos, o que sencillamente se nos antoje.
Hace tiempo me comentaba un amigo hasta dónde llega el mercado de las necesidades afectivas en Japón. Un ejemplo es el alquiler de seres queridos, cuyosservicios van desde aparecer en una foto o en un evento hasta cumplir un rol con cierta frecuencia. El propio fundador de la empresa dedicada a esta actividad<<lleva varios años haciéndose pasar por el padre de una niña de madre soltera>>. (https://www.elespanol.com/mundo/asia/20171227...).
Ha sido convocado el III Encuentro de Revolución Integral
La feminidad y el fascismo (1): el fascismo como fenómeno de masas femenino

Suecia y el despertar de los pueblos europeos

El Estado como objeto de deseo
Ha sido convocado el III Encuentro de Revolución Integral

El arte de los locos (como un cen-cerro)
¿Cómo es posible recordar (¿con cariño?) a aquellas sanas gentes y sus actividades (por cierto, vigiladas, cuando no prohibidas por la policía) “diseñando” un esperpento audiovisual en el que las dulzainas (lo único rescatable de dicho bodrio) se mezclaban con ¡¡¡ astronautas !!! y naves espaciales durante una interminable y tediosa hora y media?
Para una crítica radical de la izquierda

El deseo no se expresa en lo manifiesto
Tal como en la afirmación Hegeliana "Yo no soy nada, lo otro de mí lo es todo", nada que pretendemos desde lo más auténtico de nuestro ser, podemos exteriorizarlo desde la traducibilidad de las palabras. El poder de garabatear signos, no es más que el síntoma expreso de la mudez a la que no podemos escapar, del contundente y silente presidio a la que nos condena el sinsentido. Esto mismo se explica sólo sí en la medida de su no explicación, mediante palabras, tras la epocalidad en la que transitamos, bajo la conciencia en la que nos creemos lógicos como comunicables.