El libro cuenta con un prólogo de Heleno Saña. Hay que apresurarse a señalar la generosidad, amabilidad, disposición y presteza mostradas por el filósofo y ensayista barcelonés para la ejecución de dicho prólogo. Es una aportación de la cual todos nos sentimos muy gratificados.
Una brevísima reseña sobre cada uno de los escritos es la que sigue:
Rafael Rodrigo en "Reflexiones éticas. Sociedad jerárquica frente a sociedad igualitaria", trata cuestiones como la verdad, la belleza o el derecho natural desde la óptica que debiera guiar una formación social libre: la relación amorosa entre unos y otros. Axiología que no tiene cabida en la contemporaneidad de la "biopolítica", el individualismo y la "neolengua" orwelliana.
Félix Rodrigo, que titula su escrito "El yo y la ética. Manifiesto a la juventud", sitúa la re/autoconstrucción de la persona como sujeto de virtud personal y cívica (por tanto, orientado a lo colectivo y lo trascendente) en el contexto de una transformación o revolución social integral. El tratamiento de nociones como sentido asignado a la vida, amor, reflexión, voluntad, heroísmo, moral en actos... se conjugan en su texto con la denuncia de los megapoderes estatales y capitalistas y de las ideologías y religiones de que se sirven. La consideración de la persona y lo real como bipartición y complejidad están asimismo presentes.
Ricard Vidal en "Los frutos que ocultan las raíces. Reflexiones sobre ética y revolución", tras señalar las contradicciones y maldades inherentes al orden vigente, como la soberbia y el materialismo, propone un viaje al interior de uno mismo a través de la meditación para lograr "una transformación cualitativa radical de la sociedad en que vivimos", desde la conciencia, el amor, el bien y la verdad. Lo mejor de la tradición cristiana es valorado aprobatoriamente.
Finalmente, Jesús que construye sus líneas a partir de bibliografía de Heleno Saña en lo fundamental, lleva por título "La elección del bien como principio de conducta". En efecto, la noción de bien moral es la rectora del texto, vinculada a una pluralidad de categorías y estados: autonomía y heteronomía, alteridad, el mal, la política, materia y espíritu, etc., labor que a veces ejecuta con algún desarrollo y a veces meramente como una anotación...
El libro, que está pendiente de título, portada y maquetación, será editado por Potlatch.
Leer más...