×
“Cajón de sastre” (aquí, lo que no cabe en otro sitio o no sabemos dónde poner)
¿El castellano viene del latín?
- xhorta
-
- Fuera de línea
- Navegador Iniciado
-
Menos
Más
- Mensajes: 13
- Gracias recibidas: 22
7 años 8 meses antes #414
por xhorta
Respuesta de xhorta sobre el tema ¿El castellano viene del latín?
Creo que Carme J. Huertas no habla de la influencia del euskera porque simplemente no es su tema. El tema que la ocupa es si realmente el latín fue la madre de las lenguas románicas, por tanto, el euskera, al no ser una lengua románica, queda automáticamente fuera del debate.
En cuanto a la influencia del euskera en Cataluña (concretamente en el área de Lleida) os dejo este enlace: www.sensus.cat/el-misteri-dels-toponims-...en-catala-i-castella
Un saludo!
En cuanto a la influencia del euskera en Cataluña (concretamente en el área de Lleida) os dejo este enlace: www.sensus.cat/el-misteri-dels-toponims-...en-catala-i-castella
Un saludo!
- aalduan
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 30
- Gracias recibidas: 62
7 años 8 meses antes #427
por aalduan
Respuesta de aalduan sobre el tema ¿El castellano viene del latín?
Hola Xavier:
Carme J.Huertas no habla de la infuencia del euskera porque no es su tema,pero se permite el lujo de desacreditar a Joan Corominas de un plumazo.
Vuelvo a repetir...ella esta diciendo que Aran no es de origen euskeriko si no de origen ibero.
Joan Corominas fue nombrado academico honorario de la real academia de la lengua vasca en 1994.
Dices que el tema que la ocupa a Carme es si realmente el latin es la madre de las lenguas romanicas y que el euskera al no ser una lengua romanica queda automaticamente fuera del debate..pero ella nos habla del ibero que no es una lengua romance al igual que el euskera,con lo cual el debate sigue abierto.
ujue-uxue.blogspot.com.es/2015/01/territ...ima-del-euskara.html
un abrazo.
Carme J.Huertas no habla de la infuencia del euskera porque no es su tema,pero se permite el lujo de desacreditar a Joan Corominas de un plumazo.
Vuelvo a repetir...ella esta diciendo que Aran no es de origen euskeriko si no de origen ibero.
Joan Corominas fue nombrado academico honorario de la real academia de la lengua vasca en 1994.
Dices que el tema que la ocupa a Carme es si realmente el latin es la madre de las lenguas romanicas y que el euskera al no ser una lengua romanica queda automaticamente fuera del debate..pero ella nos habla del ibero que no es una lengua romance al igual que el euskera,con lo cual el debate sigue abierto.
ujue-uxue.blogspot.com.es/2015/01/territ...ima-del-euskara.html
un abrazo.
- mlopez
-
- Fuera de línea
- Usuario está bloqueado
-
Menos
Más
- Mensajes: 162
- Gracias recibidas: 242
7 años 8 meses antes #428
por mlopez
Respuesta de mlopez sobre el tema ¿El castellano viene del latín?
No se si me estoy enterando bien del tema, pero lo que yo entiendo es que estamos hablando de la presencia del íbero en el actual castellano ¿no?. Por lo que el euskera, es un tema que va por otro lado.
En referencia a lo que comentabas Antonio sobre Val y Arán ¿¿"valle del valle"??. En mi pueblo, provincia de Zaragoza (Sistema Iberico Central, antiguo territorio de la Celtiberia) existe el topónimo de VALHONDO: Valle hondo. No se si ésto tiene algo que ver con Val y Arán. Y no, los antepasados no eran tontos. Los tontos a veces somos nosotros por no caer en la cuenta del desconocimiento tan grande que tenemos en la actualidad de estas culturas y sus cosmovisiones, que intentamos interpretar desde nuestra perspectiva sin caer en la cuenta de las limitaciones que tenemos.
Un abrazo, montse
En referencia a lo que comentabas Antonio sobre Val y Arán ¿¿"valle del valle"??. En mi pueblo, provincia de Zaragoza (Sistema Iberico Central, antiguo territorio de la Celtiberia) existe el topónimo de VALHONDO: Valle hondo. No se si ésto tiene algo que ver con Val y Arán. Y no, los antepasados no eran tontos. Los tontos a veces somos nosotros por no caer en la cuenta del desconocimiento tan grande que tenemos en la actualidad de estas culturas y sus cosmovisiones, que intentamos interpretar desde nuestra perspectiva sin caer en la cuenta de las limitaciones que tenemos.
Un abrazo, montse
El siguiente usuario dijo gracias: dalgarra
- aalduan
- Fuera de línea
- Navegador Junior
-
Menos
Más
- Mensajes: 30
- Gracias recibidas: 62
7 años 8 meses antes #430
por aalduan
Respuesta de aalduan sobre el tema ¿El castellano viene del latín?
Vaaale:
Soy un poco tozudico...lo he entedido desde el principio.Solo queria matizar algunas cosas de las que habla Carme....
Te vas a reir Montse...ondo sin H significa bien o bueno en euskera..jjj
Debate cerrado pues....
Como alguien dijo....la tierra no es redonda...pero se mueve...jjjj
Venga que el humor es importante...
un abrazo Montse.
Soy un poco tozudico...lo he entedido desde el principio.Solo queria matizar algunas cosas de las que habla Carme....
Te vas a reir Montse...ondo sin H significa bien o bueno en euskera..jjj
Debate cerrado pues....
Como alguien dijo....la tierra no es redonda...pero se mueve...jjjj
Venga que el humor es importante...
un abrazo Montse.
- mlopez
-
- Fuera de línea
- Usuario está bloqueado
-
Menos
Más
- Mensajes: 162
- Gracias recibidas: 242
7 años 8 meses antes #431
por mlopez
Respuesta de mlopez sobre el tema ¿El castellano viene del latín?
Pues anda que con lo que acabo de encontrar ahora mismo ya no se si el euskera es primo hermano del íbero o del japonés, o de ambos (no es broma, aunque estoy contigo en lo de que el humor es importante). Me explico:
Estaba buscando información, sobre un estudio en el que habían utilizado el euskera para traducir íbero y etrusco. Dando a entender que las tres lenguas tenían parentesco. Concretamente la traducción de este texto (de una estela funeraria), que estaba escrito en latín y en íbero:
HEIC.EST.SIT (latín)
ARE.TACE.CE(NN) SAKARILN (ibero)
ARATZE.ZEN.SAKAR.ILUN (euskera)
Cual es mi sorpresa que encuentro que Zen en euskera significa "difunto", y aunque en japonés es algo así como "meditación, iluminación" la práctica del budismo Zen gira en torno a la muerte o la finitud.
Nos podemos reir todos si queréis, pero no deja de ser curiosa la coincidencia. Como decía Fidel Delgado, esto es "acojonántico".
"¿Cómo vivis la muerte desde el Zen? - Toda expresión espiritual-religiosa de la humanidad, no solamente del Zen, ha surgido a partir de esta pregunta". Mar López
AbrazoT, montse
Estaba buscando información, sobre un estudio en el que habían utilizado el euskera para traducir íbero y etrusco. Dando a entender que las tres lenguas tenían parentesco. Concretamente la traducción de este texto (de una estela funeraria), que estaba escrito en latín y en íbero:
HEIC.EST.SIT (latín)
ARE.TACE.CE(NN) SAKARILN (ibero)
ARATZE.ZEN.SAKAR.ILUN (euskera)
Cual es mi sorpresa que encuentro que Zen en euskera significa "difunto", y aunque en japonés es algo así como "meditación, iluminación" la práctica del budismo Zen gira en torno a la muerte o la finitud.
Nos podemos reir todos si queréis, pero no deja de ser curiosa la coincidencia. Como decía Fidel Delgado, esto es "acojonántico".
"¿Cómo vivis la muerte desde el Zen? - Toda expresión espiritual-religiosa de la humanidad, no solamente del Zen, ha surgido a partir de esta pregunta". Mar López
AbrazoT, montse
El siguiente usuario dijo gracias: aalduan
- mlopez
-
- Fuera de línea
- Usuario está bloqueado
-
Menos
Más
- Mensajes: 162
- Gracias recibidas: 242
7 años 6 meses antes #551
por mlopez
Respuesta de mlopez sobre el tema ¿El castellano viene del latín?
.
El siguiente usuario dijo gracias: dalgarra, aalduan