Contenidos
PONENCIA: APUNTES SOBRE EL PROYECTO T.I.
Transformar significa convertir algo en otra cosa. El proyecto de transformación integral, como su propio nombre indica, obedece a esa voluntad de cambiar la actual sociedad por otra completamente diferente en la que sea respetada la libertad de las personas.
PONENCIA: Manifiesto por la libertad amorosa, erótica y sexual
Toda persona tiene el derecho (deber) a la satisfacción orgásmica
conforme a su identidad erótica individual libremente compartida.*
Así como el hambre y la sed son una expresión del instinto de supervivencia del individuo, el deseo y la sexualidad son la expresión del instinto de conservación de la especie, de la reproducción.1
PONENCIA: Enfoque holístico del IV Encuentro de Transformación Integral
Lo más necesario ahora es una comprensión suficientemente acertada de los acontecimientos. Se consigue efectuando un metaanálisis de la crisis del coronavirus, que abarca el encarcelamiento domiciliario de la población, la conculcación fascista (de izquierdas) de las libertades individuales y la alteración radical de nuestras condiciones de existencia, sociales e individuales.
PONENCIA: El legado de la Cooperativa Integral Catalana (2010-2017)
Este texto recoge de manera breve y parcial un acercamiento a lo que fue el recorrido de la CIC en el periodo 2010-2017, hasta que se esta se disolvió de manera efectiva, aunque no de manera oficial, ya que esta aún hoy sigue operando de manera disgregada y puntual.
PONENCIA: Velorio en verso: emoción, convivencia y erótica
Propuesta para una fiesta integral e intergeneracional
El día que tú naciste
qué triste se puso el sol
al ver que otro sol nacía
con mucho más resplandor.[1]
PONENCIA: Necesidad de la crítica y crítica realizada
En las presentes circunstancias, la crítica es necesaria, pues hay que salir de una situación, negativa, en que todos los gatos son pardos, en donde reina la confusión y no se sabe distinguir lo uno de lo otro. Sin ella ni podemos avanzar ni podemos constituir personas capaces, pues eso necesita de la confrontación abierta y libre de ideas y formulaciones, la realización de balances y la demanda de responsabilidades.
PONENCIA: Sobre el poder
Existen dos formas diferentes de concebir el poder: como un recurso, es decir, como algo que se posee; o bien como el resultado de las relaciones sociales.
EL IV Encuentro de Transformación Integral y la revolución bagauda
De manera no buscada, casual, el IV Encuentro TI se va a celebrar en Navarra, es más, en un lugar que tiene el rio Arakil a sólo unos metros, rio que, con la complejidad histórica propia de este asunto, nos traslada al espacio originario de la revolución bagauda[1].
PONENCIA: Por un pacto global del Común
Es demasiado tarde para estar tranquilos (grafiti)
Entre lo que sucede, no es lo más grave el estúpido narcisismo propio de gobernantes y propietarios. La verdadera dimensión de esta tragedia es que ese encantamiento cautive igualmente a gran parte de los humanos.
PONENCIA: ¡¡¡Abandonad las ciudades!!!
“Sella conmigo tu corazón… pues fuerte como la muerte es el amor” (Cantar de los Cantares siglo X a.C.)
Ahora toca redoblar los esfuerzos por la reruralización. La ciudad y los que viven en ella son corresponsables de la acción colonizadora, aculturadora y explotadora que vive el campo.
PONENCIA: La tensión creativa en la vida emocional
Estrategias emocionales del individuo y los colectivos para su transformación integral
PONENCIA: Por el libre ejercicio de la autoeducación. No absoluto a la acción educadora estatal
Para educar a un niño, hace falta la tribu entera (Proverbio africano)
Estamos acostumbrados, en general, a considerar normal el hecho de que el Estado se arrogue la función de educarnos.
PONENCIA: Manifiesto contra el Estado y la partitocracia, por la soberanía política de los pueblos ibéricos
Origen y sino del tirano leviatánico españolista
La meta de este manifiesto, dado el final de recorrido posible del gobierno de “progreso” en vigencia, la más que posible elevación al altar monclovita del último recambio partidista con las dudosas esperanzas múltiples que ello conlleva y la indiscutible terra incognita en la que nos adentra el definitivo agotamiento de la lógica partitocrática, no es otra que la de ofrecer al público el debate y la posibilidad real, de la apertura de un amplio proceso de gobierno en un completo régimen de soberanía popular.
Leer más...